Recicladores llenan la Plaza de Bolívar con residuos para exigir condiciones laborales dignas

Actualmente, el kilo se paga a 1.500 pesos en planta, un valor que consideran injusto dada la labor que implica recolectar.
Reglaje arrojado en la Plaza de Bolívar
Protesta de recicladores en Plaza de Bolívar, Bogotá. Reciclaje vital para miles de trabajadores. Crédito: RCN Radio - David Rincón

Este martes, la Plaza de Bolívar en Bogotá amaneció cubierta por centenares de kilos de material reciclable. Lo que para muchos puede parecer basura, en realidad representa el sustento diario de miles de recicladores en la ciudad.

Se trata de una protesta organizada por la Asociación Nacional de Recicladores, liderada por su presidenta, Nora Padilla, quien denunció el abandono estatal y las difíciles condiciones que enfrenta este gremio, así destacó en diálogo con RCN Radio.

“Esto no es basura, esto es reciclaje, pero con los precios que tenemos hoy en día pareciera que se quiere considerar basura. Estamos haciendo una protesta porque el material ha bajado precios hasta un 30%. Tenemos rutas de recolección selectiva impuestas por la Administración Distrital de Bogotá. Tenemos un panorama bastante difícil para los recicladores por las medidas de la Comisión de Regulación de Agua y Aseo”, dijo.

Lea más: Primer tren del Metro llegará en septiembre a Bogotá

Según explicó, el valor del material reciclado ha caído hasta un 30%, haciendo aún más precario el trabajo de más de 20.000 recicladores en Bogotá y cerca de 60.000 en todo el país.

Uno de los puntos críticos es el precio del PET, el plástico de las botellas. Actualmente, el kilo se paga a 1.500 pesos en planta, un valor que consideran injusto dada la labor que implica recolectar.

“Para juntar un kilo hay que recoger al menos 60 botellas grandes. Y eso es solo una parte del día, porque muchos recicladores trabajan hasta 15 horas diarias sin acceso a salud, pensión ni riesgos laborales”, aseguró Padilla.

Más noticias: Tres detenidos y más de un centenar de botellas de licor decomisadas en 'Rock al parque'

La manifestación también tuvo como objetivo visibilizar el impacto ambiental que tendría el abandono del reciclaje.

“Si todo este material termina en el relleno sanitario de Doña Juana, como pasaría si no existiéramos, la ciudad entraría en una crisis. Nosotros evitamos que 2.000 toneladas diarias lleguen allá”, recalcó.

Padilla hizo un llamado urgente tanto al Gobierno distrital como al nacional para que reconozcan la labor de los recicladores y activen medidas de protección laboral.

Entre las demandas está la creación de un régimen especial que garantice acceso a salud y seguridad social, así como la revisión de políticas de recolección impuestas que, según denuncian, han afectado su trabajo.

La protesta finalizó con el compromiso de los recicladores de recoger el material, demostrando que, más allá de la denuncia, su labor sigue siendo esencial para el orden y la limpieza de la ciudad.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.