Se están acabando los insumos para potabilizar el agua de Bogotá: Acueducto hace advertencia

Los bloqueos no permiten el tránsito de los insumos químicos.
Alteraciones en la captación del líquido
Se busca definir programas de almacenamiento y uso del agua en las zonas más afectadas. Crédito: RCN Radio Armenia

Está en riesgo la prestación del servicio de agua potable en Bogotá. Así lo dio a conocer el Acueducto de la ciudad por medio de un comunicado, en el que advierte que por los bloqueos en las diferentes vías nacionales hay problemas para el transporte de los insumos necesarios para potabilizar el agua.

De acuerdo con la gerente del Acueducto de Bogotá, Cristina Arango, el servicio por el momento está garantizado y continúa el proceso de potabilización normal; sin embargo, añadió: “No podemos dejar de agotar las reservas de insumos y por eso estamos pidiendo que se permita el normal paso de los vehículos por las carreteras del país, de tal forma que podamos garantizar en los próximos días el servicio a nuestros usuarios”.

Le puede interesar: Claudia López lanza dardos al Gobierno: Anuncian tercera etapa de vacunación sin dar vacunas

Y es que la falta de los insumos afecta el funcionamiento de las plantas Francisco, Wiesner, Tibitoc y Dorado, las cuales suministran gran parte del agua que se consume en Bogotá y en los municipios de Gachancipá, Tocancipá, Sopó, La Calera, Cajicá, Chía, Funza, Madrid, Mosquera, Soacha y Cota.

Según informó el Acueducto, actualmente desde Barranquilla los proveedores de los químicos necesarios para la potabilización del agua están haciendo todo lo posible para hacerlos llegar a la ciudad.

Lea también: Prendieron fuego a estatua de Simón Bolívar, patrimonio cultural del centro de Bogotá

La empresa, además, hizo un llamado a quienes protestan: “Urge hacer un llamado a la sociedad civil y autoridades para garantizar el transporte de estos insumos fundamentales para el tratamiento del agua”.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali