Proyecto del Concejo obligaría a Distrito a regular apps de transporte

Fue aprobado en comisión de plan del Concejo de Bogotá, el proyecto de acuerdo que busca estimular el uso del carro compartido en la ciudad, con el fin de descontaminar el ambiente y mejorar la movilidad en la ciudad.
4da1bd82-3296-4d56-b505-c4442ba59966_1464321006_1469583627_1469665599.jpg
LA FM.

Uno de los artículos de este proyecto, obligaría a la Secretaría de Movilidad a regular las aplicaciones que pueden permitir este tipo de transporte, entre las que estaría Uber.

"Que el Distrito tenga la gallardía de regular unas aplicaciones que ya los ciudadanos están usando, y que si no entramos a innovar y a brindar un marco donde estas aplicaciones tengan un sistema regulatorio, eventualmente se van a presentar casos catastróficos como en la ciudad de Cali donde un conductor de Uber fue asesinado", afirmó Juan Felipe Grillo, concejal ponente del proyecto.

Grillo, aseguró que esta regulación también brindaría garantías a los taxistas para continuar con su labor. Otros concejales apoyan la medida como ejercicio pedagógico y como un ejemplo para otras ciudades.

"Este puede ser el primer proyecto de acuerdo, el primero que regule el carro compartido en todo el país y que puede ser un ejemplo para otras ciudades y municipios, generando un efecto dominó ya que el Ministerio de Transporte, no ha querido legalizar ningún tipo de estas estrategias alternativas que pueden mejorar la movilidad de los ciudadanos", afirmó José David Castellanos, concejal de la comisión.

Luego de ser aprobado en comisión, este proyecto de acuerdo pasará a votación en plenaria del Concejo de Bogotá en los próximos días.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.