Policía Militar en Bogotá estaría en estos puntos específicos, según MinInterior

Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usaquén y Mártires son las localidades más inseguras de Bogotá.
Policía Militar
Crédito: AFP

El Ministro del Interior Daniel Palacios aseguró que la Policía Militar estará apoyando a la Policía Nacional en los puestos de control, zonas de patrullaje mixto, al ingreso y salida de la ciudad y sitios estratégicos de la capital.

Aseguró que este miércoles se definirá cuántos miembros de la Policía Militar empezarán a patrullar la capital y así mismo se definirán las localidades donde empezarán apoyar la seguridad de la Policía Nacional.

“El Ministerio de Defensa define cuándo y cuántos, lo esperaremos hoy en la noche o en el transcurso del día y estar continuando en la implementación de ese plan; quiero ser muy claro en que hay un plan de intervención por el Ministerio de Defensa que se está aplicando en la ciudad y que de ese plan de intervención en las diferentes etapas que tiene en este momento, avanzamos a que también exista algún tipo de acompañamiento por parte del Ejército en patrullajes mixtos en puestos de control, ingreso y salida de lugares estratégicos de la ciudad”, aseguró Palacios.

Lea también: En Bogotá se han rescatado más de 6.000 animales silvestres

A su turno la alcaldesa de Bogotá Claudia López se pronunció frente a los estándares internacionales que se deben cumplir para que la Policía Militar patrulle las calles de la ciudad.

“Los estándares es que el Ejército no puede remplazar las funciones constitucionales de la Policía, aquí se trata de apoyar a nuestra Policía Metropolitana; los ciudadanos también podemos apoyarlos con información, frentes de seguridad, conectando las cámaras de seguridad de los comercios y viviendas al sistema de cámaras de la Policía”, aseguró López.

Le puede interesar: Piloto de parqueo en vías públicas de Chapinero y Usaquén ya tiene fecha

La Policía Militar apoyará con patrullaje disuasivo para prevenir hurto en zonas críticas de Bogotá, apoyará en requisa y desarme; según la Secretaría de Seguridad; Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usaquén y Mártires son las localidades que más presentan inseguridad con homicidios y hurto a personas.

Este 16 de septiembre del 2021, llegarán 500 policías a la capital del país para reforzar la seguridad, 100 de ellos serán para inteligencia, 400 de ellos para investigación judicial y en diciembre llegarán mil para vigilancia y control.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.
Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira



“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.