Polémica por resolución del MinAmbiente: rechazo total de representantes y concejales

Representantes y concejales expresaron su oposición a la resolución del MinAmbiente, señalando impactos negativos en las regiones.
Obras de Bogotá en riesgo de parálisis por Minambiente
Las reacciones no se han hecho esperar por diferentes sectores políticos. Crédito: Secretaría distrital de Planeación, en Facebook

Varios representantes, senadores y concejales de Bogotá manifestaron un rechazo total a la reciente resolución emitida por el Ministerio de Ambiente, la cual impone restricciones que podrían afectar el desarrollo de la ciudad y la región metropolitana de Cundinamarca.

La decisión, según los funcionarios, carece de la consulta previa necesaria con las autoridades locales y los ciudadanos, lo que evidenció una falta de diálogo, por parte del Gobierno Nacional, en asuntos que impactan a millones de colombianos.

Los representantes a la Cámara y concejales argumentaron que la resolución presenta dos problemas graves que la hacen inviable para su firma. En particular, advirtieron sobre los impactos negativos que tendría sobre proyectos clave en Bogotá y en más de 39 municipios de Cundinamarca.

Lea también: Movilidad en Bogotá: habrá rutas afectadas por marchas del 5 al 9 de marzo

En consecuencia, se anunció que se enviará un derecho de petición formal para solicitar las actas de quienes participaron en los diálogos que llevaron a la creación de dicho documento.

Según reglamentación restringiría el uso del suelo y prohibiría la construcción en zonas rurales, limitando la transformación de sistemas agroecológicos y bloqueando el desarrollo en áreas cercanas a humedales.

Asimismo, se prohibirían actividades productivas esenciales como la ganadería, floricultura y agricultura, lo que generaría un impacto significativo en la economía regional.

Los representantes, entre ellos Carolina Arbeláez, Irma Luz Herrera y Andrés Forero, así como los concejales Daniel Briceño y Julián Uscátegui, hicieron un llamado a la ciudadanía y a los sectores productivos para que se unan al rechazo de esta resolución.

Además, se solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para garantizar que los derechos de los ciudadanos y el desarrollo regional no se vean vulnerados por decisiones que consideran desproporcionadas.

Le puede interesar: La lista de obras que quedarían en riesgo de parálisis en Bogotá por resolución de Minambiente

Los concejales como Juan David Quintero y Daniel Briceño también rechazaron la imposición de la resolución, alegando que se trataba de un intento del Gobierno de sabotear el desarrollo de Bogotá.

Manifestaron que, aunque están a favor de la protección del patrimonio ambiental, debe existir un proceso de concertación y no una imposición autoritaria.

Finalmente, destacaron que la resolución podría poner en riesgo obras estratégicas para la región, como el metro de Bogotá, el Regiotram y la ampliación de vías importantes. La comunidad, según los concejales, debe estar alerta y unida para defender el progreso y el desarrollo de la capital y su área metropolitana.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali