Plaza de Bolívar sí podrá ser usada para manifestaciones de este miércoles

Las marchas anunciadas comenzarán desde las 7:00 a.m.
Manifestantes en la Plaza de Bolívar
Manifestantes en la Plaza de Bolívar Crédito: RCN Radio

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció que autorizó el uso de la Plaza de Bolívar para las manifestaciones convocadas este miércoles, en el marco del paro nacional.

Peñalosa aseguró, a través de su cuenta en Twitter, que aunque inicialmente se había negado a habilitar el lugar debido a los montajes de la decoración navideña, ordenó desmontar lo que se llevaba de los mismos para que los manifestantes puedan estar allí.

Lea también: Este es el dispositivo de seguridad en Bogotá por paro de este miércoles

El alcalde dijo que la decisión la tomó ante la insistencia de los organizadores de las protestas, quienes se comprometieron a realizar protestas pacíficas, por lo que reversó la decisión tomada con anterioridad.

Sin embargo, fuentes de la Secretaría de Gobierno aseguraron que aún no ha sido radicado permiso alguno que informe sobre recorridos y eventos que se realizarán mañana por parte de varios gremios en la capital.

En las últimas horas el alcalde también se había referido a las protestas convocadas y aseguró que los manifestantes recibirán protección del distrito, pero deben respetar los derechos de quienes piensan diferente.

Lea acá: Juliana Márquez, madre del presidente Duque visitó San Victorino

Ante el anuncio de artistas de cambiar el lugar del concierto del Paro Nacional, que se iba a realizar en el Parque Simón Bolívar, Peñalosa aseguró que solo conocía información no oficial al respecto, por lo que no realizó más comentarios.

El Comité Organizador del Paro Nacional convocó a nuevas protestas, independientemente de los diálogos que inició con el Gobierno del presidente Iván Duque, a quien llevaron un pliego de peticiones.


Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali