Planta para descontaminar el río Bogotá estaría lista en 2020

La obra costará $485 millones de dólares.
Contaminación del río Bogotá
Contaminación del río Bogotá. Crédito: Colprensa

El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Jose Luis Acero, recorrió los avances de la obra de construcción de la planta PTAR con la que el Distrito busca descontaminar el río Bogotá.

En la verificación que realizó el funcionario en compañía del director de la CAR, Néstor Franco, se pudo establecer que el proyecto que costará $485 millones de dólares, permitirá tratar un volumen de 7m3/seg, logrando que un promedio de 450 toneladas mensuales de basuras, no lleguen al río Bogotá.

“Hoy en Colombia solo se trata el 42% de las aguas residuales que van a nuestros ríos. La meta que es ambiciosa, es pasar a más del 54% de aguas residuales tratadas en los próximos tres años y medio”, añadió el viceministro.

Le puede interesar: Mientras jugaba con un arma, un menor de 9 años murió en Engativá

Acero destacó el sistema de monitoreo que se instaló para incrementar la seguridad de la cuenca media del río Bogotá en tiempo real.

“Este es de los sistemas más innovadores en América Latina para el monitoreo de los ríos y el primero de monitoreo de río urbano que hay en la región, lo cual nos pone a la vanguardia no solo de la gestión hídrica, sino también de la gestión predial y del espacio público alrededor de los ríos”, señaló el viceministro.

Cabe mencionar que el sistema de monitoreo tuvo una inversión de $5.900 millones de pesos y cuenta con 14 puntos de vigilancia, con una distancia de 7 km cada uno a lo largo de la cuenca media, específicamente entre los municipios de Chía, Cota, Bogotá , Funza, Mosquera y Soacha.

Además, cuenta con cámaras ópticas y térmicas, plataforma de monitoreo mediante vehículos aéreos no tripulados y estaciones meteorológicas, vigilancia con sensores ópticos de visión diurna y nocturna y dos puntos de monitoreo del río con medición de nivel, temperatura, humedad y presión.

Finalmente el funcionario señaló que esta “no es una obra simplemente enfocada en el tratamiento de aguas, sino que es una obra de tamaño y procesos industriales en los cuales se impacta al Río de forma ambiental”.


Temas relacionados




Tribunal admitió demanda contra Mineducación y Servicio Geológico por publicaciones en apoyo al gobierno

Según la demanda, las entidades habrían usado sus cuentas oficiales para exaltar y promover la figura del gobierno.

Antioquia celebra fallo que obliga al Estado a desembolsar dineros para la consulta por el Valle de San Nicolás

Juez ordenó al Ministerio de Hacienda girar cerca de 6.858 millones de pesos para la consulta popular.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.