Paro nacional: protestas, puntos de concentración y hora este 28 y 29 de mayo en Bogotá
Conozca los puntos de concentración, horarios y recomendaciones de movilidad ante la jornada de manifestaciones que habrá en Bogotá.

Durante los días 28 y 29 de mayo de 2025, Bogotá será escenario de una nueva jornada de movilizaciones convocadas por las principales centrales obreras del país, en el marco del llamado Gran Paro Nacional.
Las protestas tienen como objetivo manifestar el respaldo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno y expresar el rechazo a la decisión del Congreso de hundir la consulta popular del pasado 14 de mayo.
Más noticias: Reforma laboral: ¿Cómo se pagan los recargos dominicales y festivos en Latinoamérica?
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de las promotoras de la convocatoria, confirmó que las movilizaciones tendrán puntos de concentración descentralizados en diferentes localidades y universidades de la capital.
Fabio Arias, presidente de la CUT, indicó que los manifestantes se reunirán a partir de las 9:00 a. m. y confluirán hacia la Plaza de Bolívar, donde se realizarán actos simbólicos para rechazar lo que calificaron como decisiones "oligárquicas" del Congreso.
Le puede interesar: Reforma laboral: ¿Cómo se pagan los recargos dominicales y festivos en Latinoamérica?

Puntos de concentración confirmados para protestas en Bogotá este 28 y 29 de mayo
Miércoles 28 de mayo
- Puente de la Dignidad (Usme): desde las 11:00 a. m., docentes realizarán un plantón para exigir retornos escolares seguros.
- Universidad Nacional: a las 11:00 a. m., se llevará a cabo un evento cultural bajo el lema "Contra la violencia machista" convocado por UNIOS y la Liga Internacional Socialista.
- Parque Nacional: desde las 9:00 a. m. se iniciará una gran movilización convocada por la CUT que recorrerá la carrera séptima, la calle 19 y llegará hasta la Plaza de Bolívar.
Jueves 29 de mayo
A las 3:00 p. m. daría inicio la marcha del Gran Paro Nacional; sin embargo, aún no se ha confirmado cuál será el punto de partida de la movilización. Se espera que la manifestación se dirija hacia el centro de la ciudad.
De interés: Reforma laboral: se abre puerta para que trabajadores tengan fines de semana de tres días
Cierres viales previstos durante jornadas de protestas en Bogotá
Las autoridades de movilidad advierten que se podrán presentar bloqueos o cierres temporales en las siguientes zonas:
- Carrera Séptima entre el Parque Nacional y la calle 19.
- Calle 19 entre la carrera Séptima y la Avenida Caracas.
- Centro Histórico de Bogotá, especialmente alrededor de la Plaza de Bolívar.
Estaciones de TransMilenio que podrían tener complicaciones en su operación: Las Aguas, Universidades y Museo del Oro.
También se ha anunciado que habrá cacerolazo el 28 y 29 de mayo a las 12:00 p. m. y 8:00 p. m. en diversos sectores residenciales de la capital del país.
Más noticias: David Racero denuncia plan para afectar al Pacto Histórico: "Seguiré dando cuentas"
¿Durante el paro clases en colegios públicos y privados de Bogotá?
Pese a que Fecode es uno de los gremios que convoca las protestas, el Distrito confirmó que las clases en los colegios públicos se mantendrán con normalidad durante los días de movilización. Édgar Romero, directivo de Fecode, destacó que la educación va más allá del aula, pero el Distrito reiteró que los niños son prioridad y la jornada educativa no se suspenderá.
“Vamos a tener clases este miércoles y jueves. Si algún docente desea marchar, lo puede hacer en contrajornada para no afectar a los niños”, aseguró el funcionario encargado de la Secretaría de Educación.
Otras noticias de Bogotá: Colegios cambian las reglas: ChatGPT llegaría para ayudar con tareas
En cuanto a los colegios privados, la Mesa Distrital de Rectores invitó a los 1.408 planteles de este tipo a garantizar la educación de los cerca de 400.000 estudiantes que atienden. Por lo tanto, también habrá clases normales en estas instituciones.

¿Qué entidades convocan las marchas?
Las principales organizaciones y sectores que convocan las movilizaciones del 28 y 29 de mayo son:
- Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
- Confederación General del Trabajo (CGT)
- Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)
- Federación Colombiana de Educadores (Fecode)
- Comité Nacional de Paro
- Confederación Democrática de Pensionados (CDP)
- Sectores del Pacto Histórico, movimientos sociales, campesinos, indígenas y estudiantiles