"No somos tierreros, necesitamos en donde vivir": habitantes de Usme desalojados

En esta localidad del sur de Bogotá continúan las protestas por parte de habitantes que piden ayudas a la Alcaldía.
Protesta de habitantes en el sector de Usme, sur de Bogotá
Protesta de habitantes en el sector de Usme, sur de Bogotá. Crédito: Cortesía

Decenas de habitantes que fueron desalojados de un lote en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, protestaron este martes y bloquearon la carrera 1 con calle 90c, para pedirle a la Alcaldía una solución a su problemática.

"No somos tierreros, necesitamos en donde vivir. Nos sacaron de nuestra casa (y) necesitamos en donde vivir; no somos terroristas", gritaban los manifestantes de esa zona de la capital colombiana, durante la manifestación.

Lea más: Tatequieto de Superindustria a Claudia López por aplicación 'Bogotá Cuidadora'

Según la Alcaldía de Bogotá, más de 260 'cambuches' fueron desmontados por las autoridades en el sur de la ciudad, algunos de ellos -dice la Secretaría de Seguridad- en el sur el parque Entre Nubes.

En ese lugar algunas personas, asegura el Distrito, intentaron invadirlo nuevamente incendiando y tumbando los árboles de esa reserva para ocupar ilegalmente el parque.

"No somos tierreros. Aquí nadie no ha ofrecido algo, esto fue por familias que llevan aquí desde diciembre. Aquí nadie pide plata, nadie nos ha dicho que nos metamos", añadió Andrea Rodríguez, una de las personas afectadas por este desalojo.

Lea acá: Atención deudores en multas de tránsito, así podrán acogerse a descuentos

Fabian Ortiz, otro de los desalojados de la zona, agregó que "pueden investigar y van a ver que no hay nada, no nos han pedido nada como para que nos digan eso (que son tierreros). Nosotros no hemos quemado nada, los que han quemado eso es policía, que nos sacan y queman las maderas".

Añadió que no han recibido opciones para poder encontrar un lugar en donde vivir. "Nosotros llegamos aquí porque somos de Usme, por la problemática que esta aumentando. No tenemos para pagar arriendos, ya nos han saco de las casas y tampoco para servicios públicos, es una situación delicada la que se vive acá".

Ante esa situación, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que "organizaciones criminales de tierreros y narcotráfico invaden zonas de alto riesgo o reservas ambientales, las lotean y estafan familias que usan de escudo. Ha pasado en Cerro Seco, Altos de la Estancia y Entre Nubes”.

Un drama humano, social, ambiental y de seguridad muy difícil (...) Unimos esfuerzos de los equipos sociales, de habitat, Policía y Ejército para prevenir y controlar esa ocupación no sólo ilegal sino riesgosa para familias humildes y darles alternativas de traslado, arrendamiento y atención. Ciudadanos han organizado también donatones de ayuda", añadió López.


Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico