Migración a Claudia López: encargados de atender a migrantes son alcaldías y gobernaciones

La alcaldesa de Bogotá había cuestionado a Migración a la que acusó de permitir que Bogotá tuviera tantos casos positivos de coronavirus.
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia
Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia. Crédito: Colprensa

La pandemia del coronavirus ha expuesto las condiciones vulnerables en las que viven los migrantes venezolanos en Colombia, quienes buscan ayuda en medio de la coyuntura actual, ayuda que según la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, debe ser atendida por Migración Colombia.

Para la alcaldesa no es responsabilidad de Bogotá la población venezolana, sino es del Gobierno, por lo que le pidió hacerse cargo porque no le parece que con recursos que hoy se necesitan para invertir en capacidad hospitalaria, deba salir dinero para atender a migrantes.

Ante esta situación en diálogo con La FM, el director de Migración Colombia, Francisco Espinosa, le respondió a la mandataria de los bogotanos que ellos no son responsables de prestar asistencia humanitaria.

"Nosotros nos dedicamos a trabajar parejo, no nos quejamos y buscamos la unión y el trabajo en equipo", expresó Espinosa, aclarando que la ley no le permite a Migración prestar asistencia humanitaria como cobijas o techo.

Dijo que inicialmente esta responsabilidad le compete a los alcaldes y gobernadores, pero que entendiendo la emergencia económica que atraviesa el país se debe tratar de hacer un trabajo coordinado entre las instituciones nacionales para brindar las ayudas que se necesitan.

“Esto depende de cada uno de los alcaldes y los mandatarios locales y existen las herramientas para atender esa población vulnerable, pero la situación ha desbordado las capacidades de todos, por eso estamos poniendo un granito arena y entre todos estamos solucionando poco a poco, medidas como las del presidente Duque y la misma alcaldesa Bogotá de prohibir el desalojo de estas personas es una herramienta fundamental para evitar que salgan a la calle”, señaló el alto funcionario.

El funcionario explicó que a partir del 2016 se empezó a generar una situación humanitaria con el pueblo venezolano, por lo que actualmente hay un millón 800 mil personas provenientes del vecino país en todo el territorio nacional y agregó que la mayoría no ingresaron formalmente, sino que lo han hecho a través de las trochas o se quedaron cuando se les venció el tiempo autorizado.

“De ese total, un poco más de 350.000 están en Bogotá y de estos el 56% corresponde a población irregular. Yo aquí un poco hago el llamado a que tengamos cuidado con los sentimientos de xenofobia, cuidado con identificar a la población venezolana con criminalidad o con población vulnerable. Específicamente las ciudades presentan una cantidad de población vulnerable considerable, eso tiene un alto ingrediente población venezolana pero no obedece exclusivamente a venezolanos”, afirmó Espinosa.

En cuanto a la situación de las fronteras con Ecuador que enfrenta un situación difícil por la propagación del coronavirus y con Venezuela, el director de Migración Colombia señaló que se ha aumentado el pie de fuerza en esas zonas para controlar el paso de migrantes.


Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano