Los cambios que tendría el Plan de Desarrollo de Bogotá

El Centro Democrático presentó una ponencia conjunta y positiva con varias modificaciones.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Los concejales del Centro Democrático Diego Molano Aponte y Andrés Forero Molina radicaron en el Concejo de Bogotá una ponencia conjunta del Plan de Desarrollo con modificaciones.

El concejal Molano, coordinador ponente del Plan de Desarrollo, consideró que este plan es positivo para la transformación de la ciudad y para hacer cambios prioritarios en movilidad, seguridad, sostenibilidad y todo lo referente a los aspectos sociales.

“Hay que tomar decisiones críticas para recuperar el rumbo de la ciudad y poderle devolver la confianza a los bogotanos”, dijo Molano Aponte.

Por su parte, el concejal Andrés Forero Molina, presidente de la Comisión del Plan, aseguró que la presentación del Plan de Desarrollo se ha dado con garantías para todos los actores interesados.

"Esta ponencia recoge las voces de los expertos invitados, de la comunidad y de los concejales. Como ponentes aspiramos a que el Plan de Desarrollo salga como producto del debate de la Comisión del Plan y de la Plenaria del Concejo y perfeccione las iniciativas presentadas por el alcalde Enrique Peñalosa" indicó Forero.

Después de haber escuchado a las diferentes bancadas y a la ciudadanía en las discusiones sectoriales, los concejales del Centro Democrático plantearon ponencia positiva a la propuesta presentada por la Administración Distrital pero con varios cambios.

Los cambios

• Seguridad: Aumento de pie de fuerza en 2 mil policías, inversión adicional de 100 mil millones e incremento en 20 mil millones más para seguridad en Transmilenio.

• Cobertura en primera infancia para llegar a 232 mil niños: Bogotá debe avanzar para que más de 300 mil niños estén en jornada única escolar y se pase del 6% al 30%; así como 300 mil en jornada complementaria.

• Sostenibilidades: Incremento en meta de reciclaje, particularmente con programas de fortalecimiento y un nuevo esquema de aseo que incluye temas de aprovechamiento y nuevas tecnologías.

• Confianza inversionista: incremento en los mecanismos de desarrollo económico para que Bogotá tenga capital semilla y pueda avanzar en innovación, tecnología e industrias creativas, genere empleo, promueva inversión y apoye el emprendimiento.

• Definición de indicadores que midan el impacto global en felicidad, superación de pobreza, generación de empleo y huella de carbono

Lo que se elimina

• Reforma administrativa que le otorgaba poderes especiales al alcalde Enrique Peñalosa para hacer cambios en los entes distritales

• Venta de participación de la EPS pública Capital Salud.

• Armonización del presupuesto.

• Armonización del POT.

• Tarifa de cobro por estacionamiento.

• Reporte de deudores morosos de impuestos.

Lo que continua con reglamentación

• Cobro por congestión.

• Alumbrado público.

• Valorización.

Lo que continúa

• Venta de ETB: condicionada a la destinación específica de los recursos a jardines y colegios públicos, hospitales, infraestructura y seguridad, movilidad y un fondo para innovación y tecnología que se desarrolle.

Incluir parágrafo de Retención Social para que durante el proceso de la venta se tenga en cuenta a las madres cabeza de hogar, personas en proceso de jubilación y mujeres embarazadas.

El Distrito deberá garantizar servicios de conectividad digital para colegios, hospital, jardines infantiles y Red de Bibliotecas.

• Cobro pico y placa: Administración debe hacer análisis de criterios de capacidad de pago de usurarios y criterio de congestión. La administración debe pasar anualmente la correspondiente evaluación de impacto.

• Peajes urbanos: Se apoya en la medida en que sea para vías nuevas y que tenga siempre la opción de carril libre de pago para los usuarios.

Armando Benedetti

¿Cuál es la procedencia del dinero con el que Benedetti compró mansión que era de Alex Saab?: abogado Camilo Enciso

El exsecretario de Transparencia por Colombia hace el cuestionamiento por lujosa mansión adquirida en exclusivo sector de Puerto Colombia.
¿Cuál es la procedencia del dinero con el que Benedetti compró mansión que era de Alex Saab?: abogado Camilo Enciso



Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano