La U. de San Buenaventura, sede Bogotá, renueva su oferta académica con cinco nuevos programas

La Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, anuncia la apertura de tres nuevos pregrados y dos maestrías.
Universidad San Buenaventura
Universidad San Buenaventura, sede Bogotá Crédito: Universidad San Buenaventura

Uno de los mayores retos que tiene la educación superior es formar a los profesionales que demanda el mercado laboral; sin embargo, una de las críticas del empresariado a la academia tiene que ver con la desarticulación que existe entre las universidades y las organizaciones que no permite hacer un fácil ‘Match’ entre lo que necesitan las empresas para cubrir sus vacantes y las habilidades que tienen los candidatos que aspiran a conseguir su primer empleo.

Datos de la consultora McKinsey Colombia, confirman que actualmente el 40 por ciento de los empleadores presentan dificultades para llenar diferentes cargos debido a la falta de competencias y ‘skills’ que no facilita hacer una fácil conexión entre el postulante y su entrevistador.

Con el objetivo de responder a esta necesidad y contar con una oferta académica que esté a tono con las necesidades del país y sea afín a los intereses de los jóvenes, quienes buscan programas de formación más cortos que les ayuden a salir al mundo laboral más rápidamente o a generar ideas de emprendimiento exitosas y sostenibles en el tiempo, la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, anuncia la renovación de su oferta académica con la apertura de tres nuevos pregrados, y dos maestrías que se comenzarán a ofrecer en los próximos meses.

Según informó Nohelia Hewitt, vicerrectora Académica de la institución, “el propósito de esta apuesta es seguir incursionando en el medio universitario con programas pioneros e innovadores, para todas las edades y niveles de formación, que sean flexibles en su implementación y desarrollo”.

Los nuevos programas estarán enfocados en formar líderes con pensamiento crítico y habilidades de comunicación, solución de problemas, gestión y servicio, con un alto sentido ético y responsabilidad social. “Serán únicos en el país, tendrán una mayor flexibilidad curricular y contarán con un modelo de educación sostenible”, destaca Hewitt.

En primer lugar, sobresale el programa Técnico profesional en Cuidado para la Primera Infancia, modalidad presencial. “Uno de sus mayores diferenciadores es que les permitirá a los estudiantes interesados luego de graduarse como técnicos, continuar su ciclo con la Licenciatura en Educación Infantil gracias a que podrán homologar el 100 por ciento de los créditos”, señala la vicerrectora Académica de la USB.

Segundo, resalta la Tecnología en Audio y Medios Audiovisuales, también será presencial. Este programa es único en Colombia ya que es el primero que formará a los estudiantes en temas relacionados con captura y registro sonoro, lenguajes de programación para proyectos de Realidad Virtual (VR), Realidad Aumentada (AR) y sonido surround para cine, televisión digital, streaming, videojuegos e Internet, entre otros.

Tercero, se destaca la Tecnología en Contabilidad y Finanzas Internacionales, que, a diferencia de los anteriores programas, este se ofrecerá de manera virtual. “Tendrá una formación con un enfoque internacional, basado especialmente en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF”, indica Hewitt.

Cuarto, se encuentra la Maestría en Ingeniería Informática, en modalidad presencial. Uno de sus principales atractivos es que tendrá un enfoque 100 por ciento focalizado en medios cibernéticos e informáticos, dos de los conocimientos y habilidades más demandadas actualmente en el mercado laboral. Igualmente, fue creado teniendo en cuenta las necesidades que fueron formuladas en la Política Nacional de Confianza de Seguridad Digital y su fuerte será la formación en ciberseguridad, especialmente las herramientas que hoy permiten minimizar los riesgos de amenazas cibernéticas y delitos informáticos. Quinto, la Maestría en Dinámicas Territoriales, un posgrado virtual que fortalecerá especialmente la comprensión de los fenómenos actuales que se viven en los territorios a la luz de las políticas públicas y sectoriales del país.

“Esta nueva oferta académica, no sólo consolida a la San Buenaventura como una de las universidades de mayor crecimiento en el país, sino que además confirma su compromiso con la construcción de un sistema de educación superior más flexible, inclusivo e integral, con diferentes rutas de formación y que, además, permita disminuir las brechas que hoy existen y ampliar la posibilidad de formar a diferentes poblaciones que, gracias a una educación de calidad, puedan mejorar sus condiciones de vida y transformar la realidad de sus comunidades”, comenta Hewitt.

Finalmente, vale destacar que la Universidad proyecta abrir en el corto y mediano plazo otros programas académicos que seguirán aportando a las necesidades del país y respondiendo a las demandas del mercado laboral.

A la fecha, la institución en su sede de Bogotá ofrece cuarenta y ocho programas, entre tecnologías, pregrados y posgrados, de los cuales ocho cuentan con Acreditación de Alta Calidad. Asimismo, otros tres están en proceso de obtener este importante reconocimiento académico del Ministerio de Educación Nacional.

Si deseas conocer todos los programas que te ofrece la Universidad de San Buenaventura, ingresa aquí.


Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano