Indígenas levantarán asentamiento en parque Tercer Milenio, tras lograr acuerdo con el Distrito

Son 125 las familias que van a recibir beneficios de la Alcaldía de Bogotá.
Indígenas en Parque Tercer Milenio en Bogotá.
Crédito: RCN Radio

Tras varios meses de conversaciones, indígenas embera del Cauca y la Alcaldía de Bogotá lograron un acuerdo para que quienes hacen parte de esas comunidades ancestrales y estaban asentados en cambuches, frente al parque Tercer Milenio, en el centro de la ciudad, los levanten y puedan vivir en condiciones dignas.

El alto Consejero distrital para las Víctimas, Vladimir Rodríguez, explicó que buscan, junto al Gobierno Nacional, realizar acciones articuladas en beneficio de esa población que recibirá distintos auxilios para regresar a sus territorios y para tener condiciones dignas de vida en la capital de la República.

Vea aquí: Video: Serpiente descendió de vehículo en plena vía de Bogotá

“Estas medidas implican que durante cuatro meses, mientras avanza el plan de retornos y reubicaciones con el concurso y liderazgo del Gobierno Nacional, puedan tener un lugar de arriendo, así como la entrega de canastas alimentarias y bonos de Bogotá Solidaria en Casa”, explicó.

“Es fundamental que durante estos cuatro meses, hasta finales de enero, el Gobierno Nacional apoye, coordine y lidere las condiciones para un retorno sostenible y sustentable” de esa comunidad a sus distintos territorios, añadió.

En total son 125 las familias que van a recibir los beneficios anunciados por el Distrito y se están realizando ya los trámites administrativos para lograr sus traslados a las distintas zonas dispuestas. Los indígenas estuvieron allí por cerca de cuatro meses, exigiendo mejores condiciones de vivienda digna.

Lea además: Hasta el 30 de noviembre se extenderá el aislamiento selectivo en Colombia

Después de que la comunidad que estaba protestando esté reubicada en sitios dignos de la ciudad, se van a adelantar los distintos procesos de retorno hacia sus lugares de origen y el próximo 30 de enero se va a realizar una evaluación sobre las acciones tomadas hasta la fecha.

Con anterioridad, algunos voceros de esa comunidad ancestral habían indicado que no había sido posible tener ayuda por parte del Gobierno Nacional y del Distrito, y aseguraron que como víctimas de la violencia hacían exigencias al respecto y por eso decidieron armar el asentamiento en este espacio del centro de la ciudad.


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo ordena cierre temporal de áreas en Comfamiliar Atlántico por riesgos graves

Entre los hallazgos figuran pisos húmedos y productos químicos mal almacenados en botellas sin etiquetas.
Registro de Mintrabajo a Comfamilar Atlántico.



¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

¿Quién era el estudiante de la Universidad de los Andes que murió tras ser golpeado en la celebración de Halloween?

La Subred Norte confirmó que el joven ingresó con trauma craneoencefálico severo y falleció pese a la atención especializada.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano