Indígenas Embera han debido dormir en las calles de Bogotá

En las calles del centro han debido pernoctar hasta los niños aborígenes.
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían.
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

De nuevo la comunidad Embera en Bogotá se encuentra protestando al asegurar que no tienen como comer y en donde vivir luego de ser expulsados de los pagadiario en donde pernoctaban en diferentes puntos de la ciudad.

Insisten los aborígenes que llevan una semana sin una respuesta por parte del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Mayor de Bogotá, y han tenido que dormir en zonas del centro de la capital, pasando frío y hambre.

“Se comprometieron con nosotros a que nos iban a dar ayudar, llevamos varios días esperando y nada, no sabemos para dónde agarrar, aquí estamos con nuestros hijos y esposas”, dijo uno de los líderes.

Entre tanto, Leonida Campo, otros de los indígenas dijo que aunque suscribieron un compromiso con ellos y no les cumplieron con nada en absoluto.

"La Unidad de Víctimas y la Alta Consejería hizo una serie de compromisos, llevamos varios días y no han dicho nada, hicieron promesas pero que iban a pasar muchos días hasta que nos pudieran ayudar, llevamos ocho días por todo lados pidiendo ayudas y no tenemos nada, estamos durmiendo en la calle”, insistió.

las imágenes de indígenas Embera en las calles de Bogotá
mágenes de indígenas Embera en las calles de BogotáCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Varios indígenas Embera permanecen en las calles de Bogotá en medio de la cuarentena.
Varios indígenas Embera permanecen en las calles de Bogotá en medio de la cuarentena.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Los nativos alegan que están aguantando hambre en medio del aislamiento.
Los nativos alegan que están aguantando hambre en medio del aislamiento.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Dentro de los aborígenes que están en las calles hay varios menores de edad.
Dentro de los aborígenes que están en las calles hay varios menores de edad.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Han asegurado que no reciben las ayudas del Gobierno.
Han asegurado que no reciben las ayudas del Gobierno.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
La Unidad de Víctimas, por tratarse de desplazados, está atendiendo a esta población.
La Unidad de Víctimas, por tratarse de desplazados, está atendiendo a esta población.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El SOS de los indígenas se suma al clamor de cientos de ciudadanos en el sur de Bogotá
El SOS de los indígenas se suma al clamor de cientos de ciudadanos en el sur de BogotáCrédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El Distrito busca una solución para esta población.
El Distrito busca una solución para esta población.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
El hambre y el frío son la constante entre los Embera.
El hambre y el frío son la constante entre los Embera.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían.
Aseguran que fueron sacados de los pagadiario donde permanecían.Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Otro de los indígenas señaló que necesitan respuestas. "Estamos resistiendo, pero no aguantamos más, necesitamos por lo menos una vivienda, no podemos seguir aguantando hambre ante la indiferencia del Gobierno y la Alcaldía”, señaló.

Según la Alta Consejería para las Víctimas, hasta el momento se han dispuesto $90.248.920 en la ruta de atención humanitaria inmediata destinada a miembros de este pueblo indígena que llegó desplazado por el conflicto armado. En el caso de los albergues, se garantiza alimento cinco veces al día y hay presencia permanente de personal de salud.

“Dentro del Sistema Bogotá Solidaria en Casa se han entregado kits alimentarios a 51 familias del Pueblo Embera que se encuentran en la ruta de Atención Humanitaria de la Unidad para la Víctimas, la cual según la información del Gobierno Nacional, ha realizado en esta semana 101 Giros por valor de 420.000 cada uno”, aclararon.

Sin embargo, la Alcaldía señaló que ante las acciones violatorias del decreto de aislamiento obligatorio tomadas por la comunidad Embera en Bogotá, se adelantaron dos reuniones de articulación y concertación, donde participaron la Alta Consejería, la Subdirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital Gobierno, la Unidad para las Víctimas, la Personería Distrital, la Organización Indígena de Colombia (ONIC), la Mesa de Participación de los Pueblos Indígenas (MPIV) y representantes del Pueblo Embera.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.
Ministro del Interior, Armando Benedetti.



Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo