Gobierno y Alcaldía pedirán plazo para presentar los protocolos de protestas

Este miércoles han continuado las reuniones entre las dos partes.
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020
Protestas en Villa Luz, 10 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Tras varias e intensas reuniones entre el Gobierno y la Alcaldía de Bogotá para establecer un protocolo para las protestas y manifestaciones, además de la intervención de Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), acordaron pedirle al Tribunal Administrativo de Cundinamarca una aclaración sobre las medidas exigidas a corto, mediano y largo plazo.

En una carta conjunta le pedirán un plazo de hasta 60 días al Tribunal para presentar dichos protocolos, ya que, según fuentes consultadas por RCN Radio, "es muy poco el tiempo que se dio para ultimar detalles de las medidas exigidas por la magistrada Nelly Villamizar".

En el borrador del protocolo conjunto ya hay acuerdos en puntos como el que señala que los funcionarios de la Policía, que intervienen en los servicios de acompañamiento, prevención e intervención en manifestaciones pacíficas, no portarán armas de fuego.

Lea también: Acaba 'pico y cédula' en Soacha, pero se mantiene el toque de queda

Otro punto acordado es el que dice que sí se le entregará al Tribunal la relatoría exigida en la que se detallarán uno a uno los hechos ocurridos durante las protestas en Bogotá, en donde 10 personas fallecieron nueve de ellas por armas de fuego.

Sin embargo, aún sigue el tire y afloje por la prohibición de las capuchas en las manifestaciones, al igual que una póliza de seguro de responsabilidad extra contractual con la que se obligaría a contratar a los organizadores de las manifestaciones.

En el borrador del protocolo en el que se trabaja, se busca que “la intervención del grupo especializado antidisturbios (Esmad) de la Policía Nacional, será ordenada exclusivamente por los comandantes de región, metropolitana y departamento de Policía. En los casos en que el grupo especializado antidisturbios se encuentre a órdenes del jefe del servicio, éste solicitará al Comandante de Unidad la autorización para su intervención”.

Le puede interesar: Bogotá: Abrieron oferta de 16.000 empleos solo por este miércoles

Entretanto, a los agentes del Esmad se les autorizarían armas “mecánicas cinéticas, agentes químicos, armas acústicas y lumínicas dispositivos de control eléctrico y auxiliares”.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali