Acaba 'pico y cédula' en Soacha, pero se mantiene el toque de queda

Las autoridades aseguraron que buscan favorecer la reactivación económica, pero también el autocuidado de los habitantes.
Largas filas en Soacha por toque de queda
Esta medida que tiene como objetivo reducir el flujo de personas que se movilizan en el sur de la ciudad. Crédito: Inaldo Pérez

El alcalde de Soacha (Cundinamarca), Juan Carlos Saldarriaga, decretó que desde el próximo 1 de octubre ese municipio no tendrá más la restricción de 'pico y cédula', para beneficiar la economía en etapa de reactivación después del primer pico de la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, el funcionario aseguró que continuará rigiendo la medida de toque de queda todos los días entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana, para evitar que los ciudadanos salgan a la calle en esas horas y evitar aglomeraciones o fiestas.

Lea también: Recién nacida murió en medio de ataque sicarial a su padre, en Tuluá

Las autoridades hicieron un llamado a todos los habitantes de esa población, para que no tomen el levantamiento del 'pico y cédula' como el fin de la pandemia, sino que por el contrario, se extremen cuidados.

"Significa que debemos avanzar en la reactivación económica, pero es cuando más medidas y protocolos de bioseguridad debemos tener. También levantamos el 'pico y cédula' para el ingreso a Transmilenio", dijo el alcalde.

El funcionario agregó que "estamos reactivando la ciudad. Los toques de queda después de las 8:00 de la noche se seguirán presentando. y es obligatorio que todos lleguemos a nuestras casas antes de esa hora, de lunes a domingo".

De acuerdo con el alcalde, una de las razones para mantener el toque de queda es que se ha evidenciado que gran parte de los casos de coronavirus se han dado por contagios en reuniones familiares, por lo que se hace necesario que la gente no se visite todavía.

Lea además: Distrito sobre protesta social: Uso de capuchas y pólizas de daños debe tramitarse con ley estatutaria

Cabe mencionar que esa población es una de las más afectadas del departamento por su cercanía con Bogotá, que es la ciudad con más contagios en todo el país, por lo que las autoridades han extremado medidas e incluso han implementado puestos de control.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.