Gobierno Petro anuncia millonaria inversión para solucionar abastecimiento de agua en Bogotá

Con esa millonaria inversión se busca impactar el corredor Chingaza-Sumapaz-Guerrero, la fuente principal de agua que abastece a Bogotá.
Gobierno Petro anuncia millonaria inversión para solucionar abastecimiento de agua en Bogotá
Crédito: Collage La FM

Bogotá ha estado enfrentando un desafiante periodo de racionamiento de agua debido al fenómeno de El Niño y la severa sequía que ha afectado a la región.

Le puede interesar: Van 80 comparendos por desperdicio de agua en Bogotá

A pesar de las medidas implementadas para controlar el consumo, el nivel crítico de los embalses ha mantenido la incertidumbre sobre cuándo cesará esta situación y hasta cuándo se extenderá el racionamiento de agua por barrios y localidades durante periodos de 24 horas.

Si bien recientemente se registró un hito positivo en el consumo de agua en la ciudad, aún no se ahorra lo suficiente, además de que aún no llueve de forma significativa en la zona de embalses. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó que por primera vez desde el inicio del racionamiento, el consumo diario estuvo cerca de la meta establecida de 15,00 metros cúbicos.

Según sus declaraciones, el consumo promedio alcanzó los 15,72 metros cúbicos por segundo. A pesar de este avance, el nivel de los embalses permanece críticamente bajo, apenas en un 15,28%, muy por debajo de la meta del 20,13% propuesta por la Alcaldía.

Gobierno anuncia millonaria inversión

En respuesta a esta crisis hídrica que afecta a la capital colombiana, el Gobierno Nacional ha anunciado una inversión significativa. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, reveló que se destinarán 80.000 millones de pesos para el fortalecimiento de la restauración ecológica y la reconversión productiva en el corredor Chingaza-Sumapaz-Guerrero, que es la fuente principal de agua que abastece a Bogotá.

El anuncio se realizó durante la instalación de la mesa técnica para definir el plan de acción ante la falta de agua en las cuencas alta y media del río Bogotá. Esta mesa técnica está compuesta por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Ministerio de Ambiente.

La ministra Muhamad enfatizó la importancia de esta inversión y advirtió sobre la necesidad de estar en alerta por el suministro de agua hasta el año 2025 debido a las condiciones del cambio climático.

"No podría decir que se mantiene el racionamiento, pero lo que puedo decir es que estamos en una alerta permanente por lo menos durante todo este año y el año entrante, hasta que llegue nuevamente la siguiente temporada de lluvias", declaró la ministra.

Además de la inversión económica, la ministra anunció que se iniciará un proceso de socialización de los lineamientos ambientales para la Sabana de Bogotá. Esto incluye propuestas sobre cómo el ordenamiento territorial y los límites ambientales deben ser claros en esta zona. La ministra manifestó que con estas medidas se busca "un consenso de actores y sectores para evitar que la expansión urbana siga avanzando".

La situación del embalse de Chuza, responsable del 70 % del agua de la región, también fue abordada. La ministra explicó que el mundo está atravesando un momento sin precedentes en el que la temperatura promedio del planeta continúa elevada desde el año 2023, afectando la disponibilidad de agua en esta importante fuente.

Le puede interesar: Hay que seguir ahorrando agua y energía: MinAmbiente

En apoyo a estas iniciativas, el Gobierno Nacional respalda el plan integral de la cuenca del Río Bogotá presentado por la CAR Cundinamarca, que incluye medidas como la restauración ecológica, la reutilización del agua y el uso del agua subterránea como sistema de soporte.


Temas relacionados




MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano