Garantizarán la seguridad en Bogotá con 700 policías

A través de la estrategia 'Operación Bogotá', los uniformados harán presencia en los puntos más críticos de la ciudad.
Policía
Policía Crédito: Colprensa

Luego de un consejo extraordinario de seguridad en Bogotá, liderado por el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, se anunció que llegarán 700 uniformados para garantizar la seguridad en la capital, tras la ola de homicidios y hurtos que se han registrado en las últimas semanas.

A través de la estrategia 'Operación Bogotá', los uniformados harán presencia en entornos escolares, Transmilenio, parques, en el sector comercial, restaurantes y otros.

Igualmente, se informó que en los próximos días las autoridades lanzarán carteles de los más buscados con un plan de recompensas.

Lea además: Reportan nuevo caso de homicidio en Bogotá: la víctima recibió seis impactos de bala

"Estos hombres llegan este fin de semana en horas específicas donde hay alta afluencia de público y en donde se nos han presentado los hechos de hurto. Se harán tomas masivas en el Transmilenio, corredores viales, parques. Asimismo, se realizará el lanzamiento del plan recompensa en donde se realizará el cartel de los más buscados en hechos de hurto, homicidio, venta de estupefacientes, para que la comunidad nos brinde información", dijo el general José Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana.

Asimismo, dentro de esta estrategia se fortalecerá la capacidad tecnológica a través de drones con cámaras de última tecnología, captores biométricos, big data y análisis predictivo.

Puede leer: "Están buscando votos sembrando miedo": Petro lanza pullas a la derecha por inseguridad en Bogotá

La Policía Nacional entregará cuatro drones a la Policía Metropolitana de Bogotá para combatir la inseguridad, en sectores como el Parque de la 93, la Zona T, Park Way y Transmilenio. Adicionalmente, dos helicópteros harán patrullajes en áreas de alto flujo.

"Son 10 drones en total más tres helicópteros para la infraestructura tecnológica. Además, recibiremos 100 equipos de biometría, y se realizará ciber patrullajes", expresó el director de la Policía.

Además, se realizará el fortalecimiento de inteligencia y Policía Judicial para atacar de manera estructural a las organizaciones criminales.

Finalmente, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se pronunció frente a los homicidios que se han registrado en Bogotá y señaló: "Las cifras son favorables, la percepción de inseguridad es una realidad y alta. Hay una disminución en un 12% de homicidios, son resultados positivos".


Daniel Quintero

Daniel Quintero dice que acudirá a “todos los mecanismos legales” para ser candidato presidencial

El exalcalde afirma que él representa un “cambio de verdad” y que por eso le niegan el derecho a participar.
Daniel Quintero afirmó que la decisión de la Registraduría es un “golpe a la democracia” y que acudirá a todas las instancias legales para insistir en su candidatura presidencial.



“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.