El 28 % de los comerciantes de Bogotá cerrarán definitivamente sus negocios

Así lo reveló una reciente encuesta de Fenalco Bogotá.
Unicentro – reapertura de centros comerciales – aislamiento obligatorio
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Una reciente encuesta realizada por Fenalco Bogotá reveló que el 28% de los comerciantes cerrarán de manera definitiva sus locales ante la falta de ingresos por cuenta de los tres meses de cierre que ya completan algunos establecimientos tras la cuarentena obligatoria.

La encuesta del gremio detalla que hasta la fecha el 72% de los comercios en Bogotá permanecen cerrados al público y aunque el 60% ha implementado nuevos canales de comercialización como ventas por redes sociales, páginas web o domicilios, el 84% de los encuestados reportó un desplome en sus ventas.

Le puede interesar: Bogotá inicia monitoreo de UCI para determinar si decreta alerta naranja

“Frente a este panorama el 28% de los comerciantes asegura que es inevitable el cierre definitivo de sus negocios, y el 6% se acogería a la ley de insolvencia. En este momento el 14% de las empresas ha optado por suspender contratos laborales, 12% eligió otorgar licencias no remuneradas, el 28% ha implementado medidas de trabajo en casa y el 19% ha enviado a sus empleados a vacaciones”, señala la encuesta del gremio.

El gremio de los comerciantes advierte que si en los próximos días no se permite la reapertura de los establecimientos del sector , la situación empeoraría, pues “el 36% de los comerciantes optaría por suspender contratos o el 32% reduciría salarios de sus empleados”.

Ante este panorama el presidente del gremio, Juan Esteban Orrego, señaló que “de entrada las grandes pérdidas se dan en la generación de empleos y en la reducción de ingresos de los trabajadores, lo cual, en el corto y mediano plazo puede generar una contracción mucho mayor en el gasto de los hogares, agravando capacidad de poder adquisitivo, que tendrá repercusiones directas en las ventas de las empresas y por lo tanto una recuperación lenta de la economía".

Lea también: Bogotá supera el 50 % de ocupación en UCI

"Hace mes y medio hicimos un sondeo y en ese momento el 24% manifestaba su intención de cierre definitivo, hoy vemos que sube en 4 puntos porcentuales, lo que se traduce en un aumento del desempleo y daños difíciles de reparar en el tejido empresarial de la ciudad y por lo tanto del país”, aseguró Fenalco.


Temas relacionados




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario