Distrito negó crisis alimentaria en los comedores comunitarios de Bogotá

La Secretaría Distrital de Integración Social aseguró que tan solo en 2024 se entregaron 9 millones de raciones de alimentos.
Comedores comunitarios
La Secretaría Distrital de Integración Social desmiente crisis alimentaria en Bogotá y destaca récord en atención a más de 44.000 personas a través de comedores comunitarios. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Secretaría Distrital de Integración Social aclaró que es falsa la información difundida por algunos medios sobre una presunta crisis alimentaria que habría dejado a más de 40.000 personas sin alimentación en Bogotá.

Según el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, en 2024 se atendieron más de 44.000 personas a través de los comedores comunitarios, con la entrega de 9 millones de raciones alimentarias.

Angulo desmintió un artículo publicado por el portal Infobae, que aseguraba que miles de ciudadanos se quedaron sin acceso a alimentos por falta de recursos. "Es falso que más de 40.000 personas hayan estado sin alimentación en Bogotá por falta de recursos", afirmó.

Durante el 2024, Bogotá destinó más de 138.000 millones de pesos al programa Bogotá Sin Hambre 2.0, logrando un récord de 287 días de operación ininterrumpida, un mes más que en 2023 y tres meses más que en 2021.

Le puede interesar: Presunto ladrón muerto por escolta de la UNP en intento de hurto en Kennedy

Además, el Distrito amplió la red de comedores comunitarios a 117 unidades operativas, incluyendo la apertura de tres nuevos comedores en Ciudad Bolívar, Kennedy y Puente Aranda.

El secretario destacó que, gracias a la optimización en los procesos de contratación, se garantizó la entrega de comida caliente durante todo el año, evitando la necesidad de distribuir paquetes alimentarios.

De cara a 2025, la Secretaría de Integración Social anunció que abrirá 16 nuevos comedores comunitarios como parte de la meta de 50 nuevas unidades operativas establecida en el Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". Estos esfuerzos buscan fortalecer la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.

Lea también: Niveles de embalses en Bogotá en descenso: alerta CAR

El Distrito reiteró que habrá más compromiso con el programa Bogotá Sin Hambre 2.0, el cual se mantiene como una de las apuestas estratégicas para mitigar el hambre y la inseguridad alimentaria en la capital. Asimismo, la Secretaría enfatizó la importancia de verificar la información antes de publicarla para evitar generar desinformación.


Migración Colombia

Migración Colombia inadmitió a cinco nuevos ciudadanos estadunidenses desde Antioquia

Este año van más de 2.000 reportes de ciudadanos inadmitidos, según el organismos de seguridad.
Migración Colombia



Más de 36.000 reclamaciones se presentaron por accidentes de vehículos ‘fantasma’ en Colombia

Según la Adres, en el pasado mes de septiembre fueron cancelados más de $19 mil millones en atención médica.

“Ante la violencia no hay diálogo”: secretario de Seguridad de Bogotá sobre agresiones en la UPI La Rioja

EL funcionario dijo que fueron identificados los responsables y que la Policía adelanta las investigaciones.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco