Distrito emite bonos de deuda pública por $600.000 millones

Con esto, la Alcaldía de Bogotá busca fortalecer sus finanzas para afrontar el impacto de la pandemia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Secretaría de Hacienda de Bogotá emitió bonos de deuda pública por $600 mil millones de pesos, con vencimientos de hasta 10 y 20 años, esto de acuerdo al cupo de endeudamiento que fue aprobado por el Concejo de la ciudad.

El secretario Juan Mauricio Ramírez, aseguró que con esto el Distrito espera fortalecer sus finanzas para afrontar la pandemia y sus efectos, aprovechando que la ciudad ha tenido un manejo histórico en cuanto a las materias fiscales.

Lea también: Policía descubre vivienda de acopio para bicicletas robadas en Bogotá

"La estrategia frente a eso es tener claro que este es un choque transitorio y la respuesta que debe tener es aumentar a través de recursos de crédito, en este caso del mercado de valores, poder hacer frente a las condiciones y las implicaciones de un choque de ese tipo", indicó.

"No sabemos de cuánto va a ser (el choque) pero al menos saber a respuesta óptima desde el punto de vista de la ciudad es aprovechar las buenas condiciones que ha tenido Bogotá. Afortunadamente, ha tenido una historia de un manejo fiscal muy responsable, muy serio", agregó Ramírez.

El Secretario aseguró que ya se trabaja para renovar el cupo de emisión del Distrito, dijo que la administración distrital espera llegar a mitigar totalmente la crisis social y económica que ha generado la pandemia y la cuarentena por los contagios de esa enfermedad.

"Desde ya comenzamos a renovar nuestro cupo de emisión. Ese es uno de los objetivos que ya teníamos clarísimo, comenzamos ya a trabajar con esa orientación. Todo esto es para poder cumplir ese rol que tiene la ciudad en mitigar los impactos de la pandemia", dijo.

Lea también: Imponen sanción económica a Corabastos por incumplir medidas sanitarias

La idea es que, "podamos mover toda esta agenda que tenemos de infraestructura, de gasto social, etc y podamos pasar, después de pasar todo este periodo, a una ciudad más productiva, donde hayamos avanzado en movilidad, en la constitución del nuevo contrato social", puntualizó.


Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.