Distrito acató medidas cautelares del Tribunal sobre movilizaciones del paro

La magistrada Nelly Villamizar emitió un auto que da orden a alcaldes y gobernadores.
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020
Protestas en Bogotá, 21 de septiembre de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital RCN Radio

Después de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitiera una medida cautelar de urgencia para dejar sin efecto los permisos concedidos por las alcaldías de municipios, incluyendo el Distrito Capital, para las manifestaciones que se llevarán a cabo este miércoles 28 de febrero y el sábado 1 de mayo, la Alcaldía de Bogotá, a través de su portal web, publicó el auto del Tribunal y un mensaje para informar que se acata la decisión.

"A fin de dar cumplimiento al auto del día de hoy, proferido por la magistrada Nelly Villamizar del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, se procede a hacer pública la presente decisión", señaló el Distrito en su página oficial.

Le puede interesar: Llegó a Colombia un lote de un millón de vacunas de Sinovac

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, aclaró que la Alcaldía de Bogotá no otorga permisos para marchas, aunque informó que no se permitirá que los manifestantes instalen una tarima en la Plaza de Bolívar.

En el auto, el Tribunal dice que las marchas solo se pueden reactivar hasta que el país alcance la inmunidad de rebaño, debido al riesgo por contagio y la alta ocupación en las UCI.

Sin embargo, según el fallo, el objetivo no es limitar el derecho a la protesta. Por eso, les pide a los convocantes usar medios tecnológicos para protestar de forma virtual. Además, les ordena a las autoridades brindar las herramientas para que así se haga: "De la misma manera, las autoridades públicas involucradas deberán programar las diferentes reuniones virtuales para que dichos manifestantes sean oídos, mientras se supera este estado de emergencia económica, social y ecológica".

El Tribunal dice que este fallo "no constituye una limitación ni restricciones" al derecho ciudadano de concentrarse y manifestarse. Según la decisión, lo que se busca es "impedir la agravación del daño por expansión de la pandemia".

Lea también: Tribunal ordena aplazar marchas del miércoles 28 de abril

"(...) el derecho a manifestarse en las vías públicas para hacerse oír de las autoridades investidas (...), lejos de alcanzar de manera inmediata tales propósitos de impartición de una justicia social equitativa, lo que provocará es la muerte de muchas personas de las familias y demás del grupo social con los que los manifestantes comparten y trabajan".


Temas relacionados

Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad