Día sin Carro y sin Moto en Bogotá está en curso

La medida aplicará hasta las 7:30 p.m. Transmilenio y SITP esperan un aumento en el cinco por ciento de los pasajeros.
diasincarro2018-colprensa.jpg
Colprensa

Este jueves primero de febrero se realiza un nuevo Día sin Carro y sin Moto en Bogotá. Por esta razón la Administración Distrital ha denominado la jornada como un homenaje al peatón y preparado diferentes actividades como: regalos para la ciudad, valoraciones en salud, caravanas en bicicletas, caminatas y controles de la Policía de Tránsito, entre otras.

“Todos somos peatones, todos iniciamos nuestros viajes a pie y queremos que haya en Bogotá un mejor ambiente para la caminata y podamos desarrollar una caminata más segura y amable. La jornada del Día sin Carro, es un momento donde la ciudad da un ejemplo mundial de movilidad sostenible”, dijo el secretario de movilidad, Juan Pablo Bocarejo.

Además, la Secretaría de Ambiente realizará un monitoreo constante de la calidad del aire y de los niveles de ruido en la capital. Con esta jornada se busca estimular el uso de transportes alternativos al vehículo particular como el transporte público, la bicicleta y caminar.

“Vamos a desarrollar el monitoreo de ocho puntos de control en vía distribuidos en las localidades Kennedy, Bosa, Suba, Engativá, Fontibón y Mártires. Además, vamos a realizar una medición de la @TeAmoBogota AlcaldiaBogota @Bogota disminución de los niveles de ruido en los corredores de la Carrera Séptima, Calle 80, Autopista Norte, Calle 13 y Avenida Caracas”, explicó por su parte el secretario de Ambiente, Francisco Cruz.

De otro lado los operativos de control, especialmente al transporte de carga, se realizarán en el occidente de la ciudad, sector donde las estaciones de monitoreo de calidad del aire (Kennedy y Carvajal) reportan niveles de contaminación superiores a los del resto de la ciudad.

Según la Secretaría de Movilidad, se espera que con este Día sin Carro y sin Moto dejen de circular alrededor de 1’181.000 vehículos particulares y 338.000 motocicletas. La jornada se inicia a las 5 de la mañana y finaliza a las 7:30 de la noche.

Así, la bicicleta será el medio de transporte que moverá a cerca 2’500.000 biciusuarios, quienes utilizarán los 540 kilómetros de ciclorrutas que se dispusieron para la jornada.

Por su parte, Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud, señaló que este ejercicio, que se viene realizando desde el año 2001, busca que las personas tengan una vida más saludable: “El hecho de no permitir la movilización en vehículos particulares y fomentar el uso de la bicicleta y el caminar hacen que sea la mejor vacuna contra las enfermedades”, resaltó.

Transmilenio y SITP

Para este día se va a registrar un incremento del 5 % de los usuarios de TransMilenio y un 20 % en los buses del SITP.

La estrategia de TransMilenio gira en varios puntos para garantizar la atención. Dentro de los más importantes: la operación del 100 % de su flota disponible, un total de 2992 buses distribuidos en 1767 troncales, 265 duales y 960 alimentadores.

Se aumentará el periodo de máxima oferta en picos con operación del 100 % de la flota disponible, una hora más temprano en la mañana y una hora más tarde en la noche: entre las 5:00 a.m. y 9:00 a.m. y entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.

Previendo que varias empresas flexibilizan sus horarios de entrada y salida con motivo de la jornada, TransMilenio aumentará la oferta de frecuencias troncales en los periodos valle, entre las 9:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Los servicios duales compartirán calzada con la ciclovía de la Carrera Séptima, por lo que operarán con normalidad por sus trazados para día hábil. Los servicios de alimentación contarán con refuerzos en sus frecuencias, principalmente en las zonas de Engativá y Kennedy.

Los servicios de atención en vía (grúas y carrotalleres) estarán en máxima alerta para atender cualquier novedad operacional en las troncales.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.