Decenas de ciudadanos están en asamblea permanente para exigir juicio político contra Petro

Exigen respuesta a la Comisión de Acusaciones sobre avances de las investigaciones para el juicio político contra Gustavo Petro
Asamblea permanente para exigir juicio político contra Petro
Asamblea permanente para exigir juicio político contra Petro Crédito: RCN Radio - William Vargas V

Decenas de ciudadanos continúan en asamblea permanente en el monumento Gandhi en la carrera séptima con calle 100, norte de Bogotá, exigiendo avances en el juicio político contra el presidente Gustavo Petro.

En este punto de Bogotá, personas de 22 departamentos se han reunido desde el pasado 13 de febrero para exigir a la Comisión de Acusaciones que avance con las investigaciones de las denuncias contra el presidente Gustavo Petro y que lleva 18 meses con el expediente sobre las violaciones de los topes de campaña sin formular cargos.

Jarlinson De la Cruz, uno de los líderes del cabildo abierto, expresó la frustración de los asistentes, asegurando que el objetivo de la asamblea es que se desaten todos los juicios y denuncias contra el gobierno de Petro.

Le puede interesar: Desde el Congreso arremeten a Petro por bloqueo armado en Chocó y crisis en el Catatumbo

"Este desgobierno no nos representa, necesitamos que se haga justicia, que las cortes y los entes de control saquen a la luz todas las denuncias", señaló De la Cruz.

El vocero agregó que, “a lo largo de estos días, el apoyo ha sido significativo, con unas 100 personas permaneciendo durante la noche y hasta 500 visitando durante el día”.

De la Cruz destacó que, a pesar de las adversidades, "la movilización cuenta con el respaldo de empresarios, ciudadanos comunes y patriotas comprometidos con el bienestar del país".

La preocupación por la situación de violencia en Colombia también es uno de los principales temas de la protesta.

Más de 400 municipios están bajo el control de grupos criminales, lo que afecta a la población que termina desplazada. ¿Qué clase de gobierno es este, que tiene a tantas regiones bajo amenaza y sin control?”, cuestionó, refiriéndose a zonas como el Chocó y el Catatumbo, que enfrentan graves problemas de inseguridad y falta de recursos.

Por su parte, el representante José Jaime Uscátegui está apoyando la asamblea permanente y le ha exigido a la Comisión de Acusaciones que tome decisiones inmediatas sobre el juicio político contra el presidente Gustavo Petro.

“La asamblea permanente sigue en pie, no podemos detenernos hasta que se inicie el juicio político contra Gustavo Petro”, dijo.

Esta movilización que ha reunido a ciudadanos de todas las regiones del país se mantiene firme en su exigencia de justicia, y no levantará su protesta hasta que se logren avances concretos en el proceso judicial.

Aquí estaremos día, noche y madrugada, con sol, lluvia y frío, pero no vamos a bajar los brazos y nos mantendremos hasta cuando realmente se haga justicia, que se desaten todos los procesos”, expresó De la Cruz.

Lea también: "De dónde sale que estaba en UCI y que había muerto": Petro desmiente rumores de su estado de salud

Finalmente, el líder hizo un llamado a la ciudadanía para que se unan a la asamblea permanente.

“El cabildo abierto no es un movimiento, es un mecanismo de participación ciudadana, es un derecho que tenemos para convocarnos cuando no estamos de acuerdo. Así como realmente nosotros elegimos a nuestros representantes, así mismo nos sentamos en mesas de trabajo para exigirle o destituirlo. Se eligieron unos gobernantes y ahorita le estamos exigiendo que suelten el poder porque lastimosamente no saben gobernar”, puntualizó el vocero.


Palacio de Justicia

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.
Palacio de Justicia Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto



Asesinan en Barranquilla a abogado penalista que enfrentaba a miembros de 'Los Pepes' en plena tregua

El jurista Jhon Oswaldo Iriarte López, de 40 años, fue ultimado a tiros en el suroccidente de Barranquilla mientras conducía su vehículo.

Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país