Claudia López solicita recursos para no cerrar Transmilenio

Transmilenio podría cerrar operaciones en agosto señaló la alcaldesa Claudia López.
Viaje en un articulado de Transmilenio, en Bogotá
Transmilenio Crédito: RCN Radio

La alcaldesa de Bogotá Claudia López pidió al Concejo de Bogotá más recursos para poder recuperar el sistema de Transmilenio y también la inversión en diferentes áreas que se han visto afectadas en medio de la pandemia entre el año 2020 y el 2021.

"Hago un llamado al Concejo de Bogotá a que no deje a los bogotanos sin transporte público masivo, sin recursos nuevos el sistema público de Bogotá en agosto tendría que cerrar, porque no tendría recursos para operar", dijo Claudia López alcaldesa mayor de Bogotá.

Le puede interesar: Uribismo denuncia penalmente a funcionarios de alcaldía de Bogotá por campamentos de la primera línea

A su turno la concejal Susana Muhamad manifestó, "en tres semanas no hay plata para Transmilenio, porque en tres semanas si nosotros no aprobamos el rescate social entonces la operación de todo el sistema de Bogotá se pararía y eso si es una urgencia, pero nos disfrazan el proyecto como un rescate social cuando es un rescate al sistema de Transmilenio", puntualizó Muhamad.

La concejal Lucía Bastidas quien sí apoya el proyecto de "rescate social", muy preocupada manifestó, "para reactivar la economía necesitamos un sistema de transporte funcionando que cayó en recursos en medio de la pandemia y aunque el Gobierno Nacional apoya ese sería para el año entrante y necesitamos financiarlo este año", dijo Bastidas.

"El anuncio de que podría suspenderse la operación del sistema de Transmilenio no es más que un chantaje de la Alcaldesa a este Concejo y su prioridad es Transmilenio y de alguna parte saldrán los recursos, tanto es así que el Gobierno Nacional pagará la mitad", dijo Carlos Carrillo cabildante distrital.

Lea también: Bogotá no empezaría vacunación de quinta etapa por falta de biológicos

¿Qué dice Transmilenio?

En Transmilenio se moviliza el personal esencial de sectores fundamentales como salud, educación, Policía, entre otros necesarios para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, lo cual también contribuye a la reactivación económica.

Se ha solicitado una adición de recursos para el resto del año 2021 por valor de $1,24 billones y el déficit para el 2022 estaría en un rango entre $2.1 y y $2.4 billones.

El Gobierno Nacional se comprometió a aportar el 50% del déficit generado por la pandemia y señaló que no solo ha impactado el transporte de la ciudad sino el de todo el país y se espera la aprobación del proyecto "Rescate Social" presentado por la alcaldesa Claudia López.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero