Dos ciudadanos rusos, señalados de financiar acciones contra la Fuerza Pública, fueron capturados

El hombre y cinco colombianos más fueron presentados ante un juez para legalizar su captura.
Protestas en Bogotá - Disturbios en Suba
Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

En la mañana de este miércoles se confirmó la captura en la localidad de Suba de Sergeí Vagin, ciudadano ruso señalado de financiar acciones contra la Fuerza Pública en el marco del Paro Nacional de 2019, en conjunto con otras personas que presuntamente integrarían la Primera Línea. A su vez, otro hombre proveniente de este país aparece entre los capturados.

Los dos ciudadanos rusos, junto a cinco colombianos, fue presentado ante un juez de garantías esta mañana después de que se diera a conocer que sería el presunto responsable de mover altas sumas de dinero desde Rusia para destinarlos a promover los desmanes en Bogotá y Medellín.

Lea también: "Bogotá siempre ha sido una intención grande de los grupos narcotraficantes y terroristas": Policía

De acuerdo con el diario El Tiempo, Vagin aseguró dedicarse a apuestas deportivas y señaló que en el marco de las protestas, lo que hizo fue registrar videos en redes sociales en transmisiones en vivo.

"Me dedico a apuestas deportivas, transmití en directo porque era la mejor forma de hacerlo, como lo puede hacer cualquier persona y eso no es un delito", sostuvo el ciudadano al rotativo citado.

Le puede interesar: Así puede agendar cita para esterilizar gratis a su mascota en abril

A su vez, según el permiso expedido por la Embajada Rusa que certificaba que el ciudadano ruso podía andar con libertad por territorio colombiano, se dio a conocer que el hombre no contaba con ningún expediente judicial ni era requerido por las autoridades.

Por ahora el hombre permanece en un búnker de la Fiscalía, en donde se está a la espera de la notificación sobre la audiencia que se llevará a cabo para legalizar su captura.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.