Bogotá tendrá ciclorruta de casi 30 kilómetros, la más larga de la región ¿Cómo será?

Esta ciclorruta conectará el sur y el norte de Bogotá. Conozca los detalles del proyecto.
Ciclorrutas - ciclistas
Ciclorrutas - ciclistas Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Bogotá es reconocida como la capital mundial de la bicicleta a pesar de que muchos ciclistas se quejan del mal estado de las vías y el riesgo latente a ser víctima de un robo. Y es que la capital del país tiene 608 kilómetros de ciclorrutas en los que se realizan 880.000 viajes diarios.

A pesar de los riesgos que conlleva montar en bicicleta en Bogotá, miles de ciudadanos escogen esta opción de transporte ya sea por economía o comodidad. Actualmente, se registran más de 680.000 viajes diarios en bicicleta cada día, una cifra considerable.

Le puede interesar: Transmilenio y Sitp más barato: la alternativa que proponen para que se pague menos

Este fin de semana, la Alcaldía hizo un anuncio que ilusiona a los miles de ciclista de Bogotá, dado que se realizó un recorrido en bici por los tramos 1 y 2 de lo que será la Cicloalameda Medio Milenio, uno de los proyectos de cicloinfraestructura más importantes de los últimos años a nivel región.

¿Cómo será la gigantesca ciclorruta?

La Cicloalameda Medio Milenio tendrá una extensión total de 28,2 kilómetros que estarán divididos en seis tramos. Esta cicloalameda, que conectará a la ciudad de sur a norte y el centro, será una de las ciclorrutas más largas en Latinoamérica. Beneficiará a más de 670.000 personas de manera directa y permitirá realizar aproximadamente 49 mil viajes diarios en bicicleta.

Ya está adjudicado al Consorcio Alameda 2023, el contrato para la construcción de los tramos uno y dos que suman una extensión de 9,6 kilómetros, su inversión es de alrededor de $87.998 millones que incluye estudios, diseños y obra.

El primero va desde la carrera 24 sobre la avenida Boyacá (parque El Tunal) hasta la calle 1, atravesando las carreras 24 y 24G. Tendrá 5,58 kilómetros y se intervendrán 69.140 metros cuadrados de espacio público. El segundo, de 4,1 kilómetros de extensión, va desde la calle 1 a la calle 26. Pasará por las carreras 24, 22 y 19B, con intervención de 40.397 metros cuadrados de espacio público.

El Consorcio Alameda 2023 avanza en su etapa de diagnóstico para iniciar obras en las primeras zonas priorizadas antes de noviembre de 2023. La obra se llevará a cabo en 25 meses y entraría en funcionamiento en el 2025. En su etapa de construcción se esperan generar 1240 empleos directos e indirectos.

Con estos primeros kilómetros nuevos de ciclorruta se beneficiarán 374.661 personas de las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño y Los Mártires, principalmente en los barrios Venecia, Quiroga, Restrepo, Santa Isabel y La Sabana.

El tramo 6 (4.2 km) comprendido entre las calles 129 a 170, ya se está construyendo, se trata del proyecto Canal Córdoba, el cual está siendo ejecutado por el consorcio Canal Córdoba MI y la interventoría a cargo del consorcio San Rafael, con una inversión de $125.213 millones por obra e interventoría. Esta obra se estima finalizar en marzo de 2024.

Le puede interesar: Balacera al sur de Bogotá deja tres personas muertas

Los recursos para la construcción del tramo 5 (4,4 km) se contemplan dentro del presupuesto del próximo año, este va entre las calles 108 a 129 Los recursos para el tramo 3, que son 5,48 km (entre las calles 26 y72); y para el tramo 4, que son 4,44 km (entre las calles 72 y 108), están pendientes de aprobación y serían ejecutados en 2024.

Una vez terminados los seis tramos, este proyecto le traerá a la ciudad 399.383 metros cuadrados de nuevo espacio público y mejorará la movilidad de ciclistas y peatones en la ciudad permitiendo su desplazamiento por varias localidades de Bogotá, a través de la bicicleta, principalmente, como medio de transporte sostenible.


Temas relacionados




Secretaría de Educación de Bogotá responde a investigación por presuntas irregularidades en contrato tecnológico

La Secretaría aseguró que el proceso se llevó a cabo “conforme a la normatividad vigente”.

Invías reporta 880 emergencias viales atendidas durante la segunda temporada de lluvias en Colombia

Invías mantiene labores en carreteras afectadas por las lluvias: 880 emergencias viales atendidas y varios cierres aún vigentes.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero