Transmilenio y Sitp más barato: la alternativa que proponen para que se pague menos

Muchos ciudadanos se quejan del valor del pasaje de Transmilenio, por lo que expertos plantean una nueva alternativa par pagar menos.
Transmilenio y Sitp más barato: la alternativa que proponen para que se pague menos
Transmilenio y Sitp más barato: la alternativa que proponen para que se pague menos Crédito: Collage La FM

Transmilenio es capaz de transportar a más de dos millones de pasajeros al día y cuenta con 1.114,4 Kms de vía en troncal en operación, 11 troncales en operación, 138 estaciones, 9 portales y 53 patio garaje.

Sin duda alguna Transmilenio es un sistema de transporte que genera amores y odios. Mientras hay ciudadanos que critican constantemente su mal servicio e inseguridad, otros consideran que es una alternativa de movilidad rápida y que en horas que no son pico no es tan lleno y molesto como en ciertos horarios.

Le puede interesar: Transmilenio cambió el nombre de varias estaciones desde HOY

Otras de las críticas recurrentes es que el valor del pasaje es muy alto comparado con los sistemas de transporte de otros países de la región. Para el componente troncal de TransMilenio vale $2.950 y el zonal del SITP, $2.750. Entre tanto, en Quito, capital de Ecuador existe el denominado Trolebus. Son buses articulados que circulan por una vía exclusiva muy parecido al sistema Transmilenio de Bogotá. El pasaje cuesta 0.25 dólares, es decir, 997 pesos En Lima, en el Perú hay Metro, pero también existe el denominado servicio Metropolitano. Son articulados cuyo combustible es 100% gas y la tarifa del pasaje es de 2.5 soles es decir 2.554 pesos.

Por esa razón, varios expertos consultados por el diario El Tiempo plantean una alternativa para que los ciudadanos puedan pagar menos y ahorrar dinero al coger Transmilenio y Sitp todos los días para ir al trabajo.

Darío Hidalgo, experto en movilidad y profesor de la Universidad Javeriana, explicó a ese medio que Buenos Aires los ciudadanos cuentan con la tarjeta Sube, la cual tiene el lema ‘Más viajas, menos pagas’, y tiene una lista de tarifas que va desde los 20 viajes hasta los 40 y a medida que se compran más viajes, más ahorran.

El experto también indica que hay ciudades donde hay un tope máximo de viajes que se pagan durante el mes y tras superar ese número el resto de recorridos son gratis: "Lo tienen países como España, Alemania, Inglaterra. Se ha vuelto más popular e incluso hay pases anuales para viajes ilimitados".

Por su parte, Germán Prieto, profesor de la especialización en Gerencia del Transporte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, consideró que esta medida beneficiaría a estudiantes y trabajadores: "La persona no solo puede presupuestar su gasto mensual de transporte, sino que, además, le puede salir un poco más económico, teniendo un buen impacto en las finanzas".

Le puede interesar: Bogotá da miedo: Pasajero apuñaló a conductor de Transmilenio en el Portal Norte

Hidalgo recordó que en Bogotá ya se ha planteado esta propuesta de una tarjeta mensual, pero no ha sido viable debido al déficit que tiene el sistema el cual se estima es cercano a los $3 billones.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.