Familiares de colombianos presos en Venezuela exigen al presidente Gustavo Petro intervenir por su liberación

Son más de 40 colombianos los que están detenidos desde hace varios años en Venezuela.
Familiares de colombianos presos en Venezuela
Familiares y amigos de colombianos detenidos en Venezuela exigen su liberación en el puente internacional Simón Bolívar. Crédito: Elibardo León La FM Cúcuta

Familiares y amigos de por lo menos 40 colombianos que fueron detenidos por las autoridades en Venezuela, protestaron en las inmediaciones del puente internacional Simón Bolívar exigiendo su pronta liberación.

Le puede interesar: “Podría ser el inicio del fin de la guerra”, afirma historiador sobre la primera fase del plan de paz para Gaza

Con banderas, pancartas y globos blancos, recorrieron el puente internacional, llamando la atención de las autoridades del vecino país, para que deje en libertad a estas personas, que siguen detenidas en varias cárceles en Venezuela.

Muchos de ellos, tienen hasta tres años presos en cárceles del vecino país, padeciendo graves enfermedades e incomunicados con sus familiares, lo cual ha generado múltiples dificultades para acceder a la información sobre su estado de salud.

En medio del tráfico y el cruce de miles de personas, sobre la estructura del puente Simón Bolívar, los familiares de estas personas, se acercaron hasta el control de la Guardia Nacional Bolivariana, para llamar la atención del gobierno de Nicolás Maduro y que este permita la liberación de estos colombianos, muchos de ellos jóvenes, que fueron capturados mientras laboraban en la frontera.

Yarileiniz Navarro Páez, tía del joven Brayan Zait Navarro Cáceres que está detenido en Puerto Cabello, Estado Carabobo en Venezuela, desde el pasado mes de enero, exigió su pronta liberación y que permitan la comunicación con sus familiares.

"Desde el mes de mayo, no tenemos conocimiento de su estado de salud, fue la última vez que nos comunicamos con él, desde ese momento no tenemos información de dónde está; buscamos por todos lados, con Cancillería, con las autoridades pertinentes, y logramos que el 15 de mayo, nos llamara y nos dijera que está preso junto a más de 20 colombianos en una cárcel cerca a Caracas", expresó uno de los familiares de los colombianos detenidos en Venezuela.

Asimismo, solicitaron al presidente Gustavo Petro, que tome las medidas necesarias para que se de la liberación de estas personas.

"Así como movió todo por lograr la liberación de dos colombianas en Israel, que haga lo mismo por nuestros familiares, que son buenas personas, trabajadoras y que queremos que estén nuevamente en el seno de nuestros hogares", dijo.

Por varios minutos, estas personas impidieron el paso de vehículos y motocicletas sobre el puente, de rodillas exigiendo la liberación de sus familiares, de los cuales tienen mucho tiempo sin saber.

Por su parte, Dolly García, madre del abogado Iván Colmenares retenido en una cárcel en Venezuela desde el pasado 1 de noviembre, señaló que desde hace varios meses, el gobierno colombiano, los tienen de reunión, en reunión y no les da una solución pronta.

"Acá nos citan a reuniones, nos dicen que están haciendo algo, pero no hacen nada, que están gestionando, pero eso es pura mentira; hay familias que llevan más de un año esperando que dejen libres a sus familiares y nada, y esas personas, en diez días las dejan libres, nosotros estamos muy tristes porque no nos apoyan a nosotros", manifestó la madre del abogado cucuteño preso en Venezuela.

Le puede interesar: Cómo el Nobel de la Paz cambia la posición de María Corina Machado en Venezuela

Estas personas señalaron que mientras esperan respuesta del Gobierno Nacional, mantienen vivas las esperanzas de ver a sus familiares libres.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario