Volcán nevado del Ruiz: se registran sismos en el cráter principal

La columna de ceniza vista este martes llegó a los 1.800 metros de altura.
Volcán nevado del Ruiz, 18 de abril de 2023
Volcán nevado del Ruiz, 18 de abril de 2023 Crédito: Servicio Geológico Colombiano

Durante el lunes 17 de abril, el volcán nevado del Ruiz registró un aumento de los sismos relacionados con "fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico", informa el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Debido a esta sismicidad, explica el SGC, se han presentado sismos en el cráter Arenas y que se asocian "a la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter".

Lea más: Volcán Nevado del Ruiz emite ceniza: Así se ven los impresionantes videos

"La sismicidad que se localiza al suroccidente del volcán también presentó niveles bajos en energía y se mantuvo a una distancia promedio del cráter de 4,0 km", precisa la entidad.

A esto se añade que se se siguen registrando sismos asociados "con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos" y a la emisión de ceniza.

Le puede interesar: Volcán Nevado del Ruíz: Continúan las anomalías térmicas en el fondo del cráter

Sobre las 7:11 a.m. de este martes 18 de abril, la columna de ceniza llegó a los 1.800 metros de altura, medidos desde la cima del volcán nevado del Ruiz, y se pudo ver desde algunos municipios de Risaralda, Caldas y Tolima. Ante esta situación, es posible que caiga ceniza hacia la zona suroriental del volcán.

"De otro lado, continúa la salida de dióxido de azufre a la atmósfera y la desgasificación en el volcán. En este sentido, es importante mencionar que la dinámica de los gases al interior del volcán ha mostrado algunos cambios como lo evidencian las señales sísmicas. Adicionalmente, habitantes en el sector del Sifón (a unos 7 kilómetros al nororiente del cráter) reportaron ruidos al amanecer de ayer", informa el Servicio Geológico Colombiano.

En contexto: Actividad del Volcán Nevado del Ruiz es “inestable”: Servicio Geológico

Por todo lo anterior, el SGC reitera que la actividad del volcán nevado del Ruiz sigue siendo muy inestable y el nivel de alerta sigue siendo naranja, lo que quiere decir que hay "una mayor probabilidad que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años".

La alerta naranja seguirá por varias semanas para observar tendencias y patrones con las que se pueda concluir que la actividad disminuirá.

"Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo", concluye el SGC.


Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.