Vendedores de maíz de Plaza de Bolívar, sancionados por la Policía

Los comerciantes, algunos de ellos abuelitos, deberá pagar la sanción del Código de Policía.
Plaza de Bolívar
Los vendedores de maíz en la Plaza de Bolívar Crédito: Colprensa

Si hay algo resulta ser patrimonio cultural de Bogotá es la Plaza de Bolívar y sus cientos de palomas que son alimentadas por los visitantes nacionales y extranjeros.

A propósito de esa centenaria práctica que es parte del turismo en la ciudad, este viernes se conoció que los vendedores de maíz de la Plaza de Bolívar, parte del tradicional comercio callejero que lleva varias décadas en la ciudad, fueron sancionados por la Policía Nacional en el marco de la aplicación del Código de Policía.

De acuerdo a los vendedores de maíz, algunos de ellos adultos mayores, les aplicaron multas exorbitantes que les resultan imposibles de pagar porque la venta de sus productos apenas les alcanza para vivir.

Los comerciantes, con comparendo en mano, se quejaron porque pese a llevar más de cuarenta años con la venta de maíz es la primera vez que reciben una sanción de este tipo.

Lea también: Al menos 100 rutas escolares han sido inmovilizadas en Bogotá

Doña Rosa Vega relató que es la primera ocasión que le hacen un comparendo por venderle maíz a los turistas que acuden a la Plaza de Bolívar.

También don José Romero Martínez, otro vendedor adulto mayor de la Plaza, dijo que a sus 78 años fue sancionado por la venta del maíz.

Los vendedores deberán pagar $110.000 para lograr quitarse la sanción que les fue impuesta a la luz del Código de Policía y una prohibición –que virtualmente está suspendida por una decisión de la Corte Constitucional– a las ventas ambulantes.

Los comerciantes de maíz han insistido en que les resulta imposible hacer efectivo eses pago toda vez que apenas logran a diario vender algo más de $50.000 para su manutención.

Le puede interesar: Con piedras y fuegos, así terminaron las protestas en la Plaza de Bolívar

Actualmente en el Congreso de la República está en trámite un proyecto de ley llamado la ‘Ley Empanada’. Esa iniciativa está encaminada a establecer una serie de medidas sobre las ventas ambulantes, un tema de debate que inició por la sanción por $800.000 a un joven que compró una empanada en la calle.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario