Víctimas conflicto en Antioquia: ¿Cuántas han sido indemnizadas en 2024?

Los recursos son entregados por la Unidad para las Víctimas, en jornadas en las que también se acercan a ofertas de educación y empleo.
Jornada de indemnización a víctimas
Jornada de indemnización a víctimas en Antioquia. Crédito: Unidad para las Víctimas

Un total de 1.021 víctimas de guerrillas y paramilitarismo en Antioquia recibieron durante marzo en curso indemnizaciones administrativas y judiciales por 17.624 millones de pesos.

Lo anterior significa que en el primer trimestre del año ya son cerca de 4.000 personas que reciben recursos de la Unidad para las Víctimas en el departamento, con más de 40.000 millones de pesos.

Las jornadas de notificación de estos pagos iniciaron en Medellín y en los municipios antioqueños de Bajo Cauca, norte, nordeste y oriente, y en esta semana continuarán con el occidente.

Le puede interesar: Gobernador de Antioquia hace propuesta para terminar vías 4G

Del total de la población reparada, cerca de 300 son personas afectadas por múltiples delitos perpetradas por grupos de autodefensas, y les fueron entregados estos recursos en cumplimiento de sentencias de tribunales de la ley de Justicia y Paz. Asimismo, la mayoría de ellos son desplazados y familiares de personas asesinadas o desaparecidas, también hay población objeto de secuestros, lesiones personales, despojo de tierras y violencia sexual.

Por ejemplo, Adriana, una beneficiaria a la que le cambiaron el nombre por su seguridad, acudió a la entrega de indemnizaciones, donde recordó a su papá y su hermano de 14 años, que fueron asesinados hace 22 años en Tarazá, Antioquia, por un grupo paramilitar, que al menor de edad además ‘‘lo picaron en pedacitos’’, como ella lo narra.

Le puede interesar: Gobierno no da plata para vías en Antioquia: gobernador

Para las indemnizaciones, se destinaron dineros producto de la monetización de bienes administrados por el Fondo de Reparación a las Víctimas. Y en estas jornadas también se les muestra a los beneficiarios qué podrían hacer con esos recursos, como invertirlo en vivienda, educación, una idea de negocio.

Por eso Adriana señaló que va a aprovechar el dinero para algo simbólico que les pueda servir a todos en memoria de sus seres queridos, y que quede algo para el futuro.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.