Vía al Llano sigue cerrada tras deslizamiento en Chipaque; ANI avanza en remoción y evalúa paso provisional

Equipos técnicos de la ANI realizaron una visita al sitio del deslizamiento para verificar el avance de los trabajos.
Derrumbe, vía al llano, ANI, Coviandina
equipos técnicos de la ANI realizaron una visita al sitio del deslizamiento para verificar el avance de los trabajos. El concesionario adelanta el mejoramiento de un bypass en la zona del derrumbe, lo que permitiría habilitar un paso alterno restringido únicamente a vehículos livianos. Crédito: Cortesía Agencia Nacional de Infraestructura

La vía Bogotá–Villavicencio continúa cerrada y sin fecha estimada de reapertura tras el deslizamiento ocurrido en el sector de Chipaque, según informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El derrumbe afectó el tramo comprendido entre el PR18+300 y el PR18+600, con un volumen aproximado de 100.000 metros cúbicos de material movilizado, de los cuales solo se han retirado 3.200 metros cúbicos hasta la fecha.

El cierre obedece a las fuertes lluvias de la temporada invernal, que han ocasionado múltiples afectaciones en este corredor estratégico para la comunicación entre el centro del país y los Llanos Orientales. Las autoridades confirmaron que no es posible dar una fecha de reapertura, pues las labores de remoción y estabilización aún se encuentran en curso.

Le puede interesar: Federico Gutiérrez sobre su viaje a Washington: “Estamos acá pese a las amenazas y presiones de Petro”

Como alternativa de movilidad, se recomienda el uso de la Transversal del Sisga, vía que conecta Cundinamarca, Boyacá y Casanare. Sin embargo, esta ruta presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas, lo que limita su uso para transporte pesado.

Durante la jornada más reciente, equipos técnicos de la ANI realizaron una visita al sitio del deslizamiento para verificar el avance de los trabajos. Además, se llevó a cabo un recorrido conjunto con la alcaldía de Chipaque, Corporinoquía, la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, la concesionaria Coviandina, la interventoría y la comunidad, con el fin de evaluar predios afectados y definir medidas de mitigación.

El concesionario adelanta el mejoramiento de un bypass en la zona del derrumbe, lo que permitiría habilitar un paso alterno restringido únicamente a vehículos livianos. Esta medida busca recuperar parcialmente la movilidad mientras avanzan las obras de remoción y estabilización.

En paralelo, se han identificado 38 puntos críticos en el corredor vial, de los cuales 34 están ubicados en Cundinamarca y 4 en el Meta. Estos lugares han sido objeto de intervenciones inmediatas para mitigar riesgos y permitir el avance progresivo de los trabajos.

Para atender los sectores más afectados, la ANI ha suscrito convenios interadministrativos con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) por $40.000 millones, destinados a la atención de puntos prioritarios. Entre ellos se destaca el sector de la quebrada Estaquecá, señalado como uno de los más relevantes por su impacto en la movilidad y en la seguridad de los usuarios.

Más noticias: MinTic niega ‘mico’ en proyecto de ley para tomar posesión de medios de comunicación

Las entidades involucradas reiteraron que se mantienen trabajos coordinados con autoridades locales y organismos de gestión del riesgo para implementar soluciones inmediatas y de mediano plazo, con el objetivo de restablecer la movilidad en este corredor clave para la economía nacional y el abastecimiento de los Llanos Orientales.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.