Valle no requiere médicos de otro país: Gobernadora Clara Luz Roldán

Varios alcaldes de municipios del departamento, apoyan la propuesta para que lleguen médicos cubanos al país.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia ingresados en UCI. Crédito: AFP

Ante la polémica desatada por la petición del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, para que médicos cubanos atiendan la emergencia de la COVID-19, la Gobernación del Valle del Cauca ha mostrado su posición de rechazo, al indiciar que el departamento no necesita de dicho personal.

Según la gobernadora Clara Luz Roldán, hasta el momento la región cuanta con personal suficiente ante esta pandemia, por lo que se ha hecho la unión con varias universidades del departamento para capacitar al personal médico.

"En la actualidad no los requerimos. Vemos que los estudios que hemos hecho nos dicen que con el personal que tenemos vamos a poder pasar este difícil momento que estamos viviendo. Consideramos que estamos por el camino correcto. Hemos hecho cursos de capacitación para 600 médicos, no solo del Valle sino también del suroccidente colombiano y vamos hacer otras capacitaciones", indicó la mandataria.

Roldán, agregó que junto a la Universidad Santiago de Cali, se abrirán nuevos cursos para preparar al personal médico, entre ellos, especialistas y auxiliares de enfermería, para que estén capacitados y puedan cumplir labores en las UCI.

Le puede interesar: Alcalde de Cali respaldó a Daniel Quintero tras polémica por médicos cubanos

Tenemos un personal de altísima calidad. Ahora lo que estamos haciendo con las capacitaciones las cuales serán virtuales es recuperar conocimientos e ir fortaleciendo a los más jóvenes con estos cursos de cuidados intensivos”, explicó la secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes.

Finalmente y a pesar de la posición de la Gobernadora, frente a la idea del apoyo médico desde Cuba, recalcó que solo solicitaría ese tipo de refuerzos, si es una decisión del Gobierno Nacional.

Cabe mencionar que esta alternativa que al país lleguen médicos extranjeros, se ha convertido en una petición desde varios municipios del departamento.

Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, apoyó la idea propuesta por el mandatario de Medellín. A través de su cuenta en Twitter, Ospina dijo que la decisión de su homólogo paisa, que está orientada a salvar vidas es "sublime" y de gran responsabilidad y compromiso.

Lea también: Recuperan elementos robados de Barco Hospital en Buenaventura

Agregó que la propuesta debe ser copiada si busca la complementariedad global, sin que importen los ideologismos, convocando la multilateralidad.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.