Unidad de Víctimas condena como “actos de racismo” el incumplimiento de autoridades con los indígenas emberá en Bogotá

Gobierno evalúa acciones jurídicas para garantizar los derechos de estas comunidad indígenas.
Indígenas embera | Unidad Nacional de Tierras | Retorno | Asentamiento | Bogotá | Noviembre 2024
Indígenas embera en la Unidad Nacional de Tierras, en Bogotá. Crédito: Colprensa

Centenares de indígenas emberá llegaron el lunes a Bogotá en busca de mejores condiciones de vida, solicitando una distribución más justa de la tierra, así como garantías en el acceso a salud y educación.

Esta movilización generó una respuesta por parte de las autoridades, que ya evalúan vías jurídicas para asegurar el cumplimiento de sus derechos fundamentales.

De interés: Unidad para las Víctimas desmiente vínculo con el traslado de comunidades emberá a Bogotá

Desde la Unidad para las Víctimas se aseguró que la responsabilidad en la protección de los derechos de los pueblos indígenas recae sobre los diferentes niveles de gobierno, tanto a nivel nacional como local.

Lilia Solano, directora de la entidad, afirmó que "nos compete cumplir los derechos fundamentales, pero le compete a todos los gobernantes, a los nacionales, departamentales, municipales y locales".

¿Qué hacer?

En este sentido, destacó que la paz en Colombia solo será posible cuando se logre garantizar un lugar digno para todos, sin que nadie sea desplazado o vulnerado por su condición de pobreza, indígena o raizal.

Más información: Comunidad embera en Bogotá regresa a su territorio tras acuerdos con el Gobierno

Además, Solano remarcó que, junto a los procesos de retorno y reubicación, debe avanzarse en la integración de las comunidades indígenas en la sociedad.

"¿Quiénes deben adelantar la reintegración? Pues los gobiernos locales", indicó la directora de la Unidad de Víctimas, subrayando que la responsabilidad de integrar a las comunidades desplazadas recae principalmente en los gobiernos de los territorios donde se encuentran.

En respuesta a la situación, la Unidad de Víctimas también evaluó la posibilidad de emprender acciones legales. Néstor Osuna, asesor de la directora, comentó que se están analizando las opciones para forzar a las autoridades a cumplir con sus obligaciones a través de una acción de cumplimiento.

¿Racismo?

"Estamos evaluando esta posibilidad, teniendo en cuenta que las responsabilidades son compartidas", señaló Osuna.

Más en: Alcaldía de Bogotá desmiente al Gobierno sobre la retención de 50 funcionarios por indígenas emberá

Además de las acciones para garantizar los derechos de los emberá, la Unidad también está considerando presentar denuncias por actos de racismo y hostigamiento que pudieran surgir durante el proceso de integración.

"Si es necesario, podríamos acudir a vías penales, específicamente al delito de racismo y hostigamiento", indicó Osuna, quien aclaró que las medidas se tomarían contra aquellos responsables de estos actos discriminatorios.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.