Unidad para las Víctimas desmiente vínculo con el traslado de comunidades emberá a Bogotá

Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, desmiente financiamiento a comunidades indígenas emberá hacia Bogotá.
Menor de la comunidad embera fue atropellada
Menor de la comunidad embera fue atropellada Crédito: RCN Radio - Sergio Cuervo

Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, desmintió que la entidad esté financiando la movilización de comunidades indígenas emberá hacia Bogotá.

Además, hizo un llamado a la corresponsabilidad de las distintas instituciones del Estado para garantizar la atención integral a esta población.

"No es cierto que estemos financiando a las comunidades para que vengan a Bogotá", afirmó Solano, refiriéndose a las declaraciones de algunos funcionarios distritales.

La directora explicó que la responsabilidad de la Unidad para las Víctimas se centra en atender a las personas reconocidas como víctimas del conflicto armado. Según los listados oficiales, en el caso de la comunidad emberá hay 28.784 víctimas registradas, de las cuales 6.112 se encuentran en Risaralda.

Más noticias: Comunidad embera en Bogotá regresa a su territorio tras acuerdos con el Gobierno

La entidad activará una ruta para cumplir con sus obligaciones, que incluyen la construcción de un Centro de Pensamiento Mayor, retornos concertados y reubicaciones. Sin embargo, la directora subrayó que otros aspectos como tierras, viviendas, proyectos productivos, salud y educación corresponden a otras instituciones del Estado.

"La atención no recae exclusivamente en la Unidad para las Víctimas; se requiere el compromiso de todas las entidades competentes", señaló.

Ante las críticas por supuestos retrasos en los retornos, Solano explicó las dificultades del proceso: "No podemos obligar a ninguna comunidad a retornar. Este es un plan que lleva meses de concertación y planificación, porque debemos garantizar medidas de seguridad, condiciones dignas y, principalmente, la voluntad de las comunidades".

También mencionó que algunas alcaldías han manifestado su negativa a recibir a las comunidades en sus territorios ancestrales, lo que añade complejidad a los retornos.

Respecto a los recientes ataques contra la comunidad emberá que protesta en Bogotá, la Unidad para las Víctimas anunció posibles acciones legales contra quienes resulten responsables de actos de racismo y hostigamiento.

"Estas comunidades tienen derechos como cualquier ciudadano, y pedimos al Distrito garantizar su atención mientras se avanza en los planes de retorno o reubicación", enfatizó Solano.

La directora insistió en que los desplazamientos no solo obedecen a coyunturas actuales, sino a una deuda histórica del país. "¿Por qué los pueblos se desplazan? Porque en sus territorios continúa el conflicto, y porque han vivido en condiciones de pobreza extrema durante décadas", afirmó.

Lea además: Alcaldía de Bogotá desmiente al Gobierno sobre la retención de 50 funcionarios por indígenas emberá

Para Solano, el desafío es construir condiciones dignas que permitan no solo el retorno, sino también la integración de los desplazados en los territorios que los reciben. "La paz no es solo ausencia de conflicto; es garantizar que nadie sea desplazado o excluido por su condición", concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.