UNICEF alerta sobre la utilización de escuelas con fines militares en Colombia

UNICEF también indicó que en algunos casos la Fuerza Pública ha utilizado escuelas con fines militares, aunque en la mayoría de casos han sido de grupos armados ilegales.
Colegio rural
UNICEF advierte sobre aumento de ataques a escuelas y reclutamiento de menores en Colombia. Regiones más afectadas: Costa Pacífica, frontera con Venezuela y Amazonía. Cauca, Chocó, Putumayo y Antioquia los departamentos más impactados. Niñas representan el 40 de casos de reclutamiento. Violencia sexual y contracepción forzada preocupan a expertos. Crédito: Colprensa

El especialista de protección de UNICEF, Julien Hayois, advirtió en entrevista con La FM sobre el aumento de los ataques a escuelas, las amenazas a docentes y el uso militar de instituciones educativas en Colombia, lo que pone en riesgo el derecho a la educación de miles de niños y niñas en el país.

¿Cuáles son las regiones más afectadas por los ataques a escuelas?

De acuerdo con Hayois, los hechos documentados por Naciones Unidas se concentran en zonas con alta conflictividad. “Estos ataques a escuelas, los Naciones Unidas los ha documentado principalmente en la Costa Pacífica, en la región fronteriza con Venezuela y también en partes de la Amazonía”, señaló.

Los departamentos más afectados durante el último año fueron Cauca, Chocó, Putumayo y Antioquia. Según el especialista, la mayoría de estos casos son cometidos por grupos armados no estatales, aunque también se han registrado hechos vinculados a fuerzas armadas. “En la mayoría de los casos son grupos armados que no son las fuerzas militares. Sin embargo, hay algunos casos también en los cuales se ha documentado este tipo de violaciones por parte de las fuerzas armadas”, precisó.

¿Qué reveló UNICEF sobre el reclutamiento de menores?

Hayois explicó que la utilización de las escuelas con fines militares está relacionada con otras violaciones contra la infancia, como el reclutamiento de niños y niñas. “Estamos hablando de 453 casos solo en el 2024 de reclutamiento de personas menores de 18 años, y eso representa un aumento del 64% en comparación con 2023”, indicó.

El especialista subrayó que estas cifras corresponden únicamente a los hechos verificados por Naciones Unidas, por lo que no reflejan la totalidad del problema. “En muchos casos no hay denuncias por temores de las familias o por la normalización de esta situación”, señaló.

En relación con las niñas, Hayois detalló que representan un porcentaje elevado de los casos de reclutamiento. “El año pasado, si hablamos de las niñas que fueron reclutadas y utilizadas por grupos armados, hablamos de al menos 189 casos verificados, lo que representa casi el 40% de los casos”, afirmó.

Además, advirtió sobre violencias específicas que enfrentan las niñas dentro de los grupos armados. “Las niñas sufren violencia sexual, contracepción forzada y otras violencias reproductivas. El porcentaje de estas niñas que sufren estas violencias en los grupos armados es bastante alto”, dijo.

Hayois concluyó agradeciendo la invitación y resaltó la importancia de visibilizar la situación de la niñez en contextos de conflicto. “Muchísimas gracias por la invitación y gracias por este llamado tan importante”, finalizó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.