Unal confirma 30% de interrupción en actividades por llegada de Minga Indígena a Bogotá

Afirmaron que la Universidad Nacional actuó dentro de un marco humanitario debido a la falta de garantías por parte de las autoridades.
Minga UNAL
Minga Indígena en la Universidad Nacional. Crédito: @CRIC_Cauca/X

El rector de la Universidad Nacional de Colombia, Leopoldo Múnera Ruiz y la vicerrectora Carolina Jiménez Martín, entregaron un balance sobre la presencia de la Minga Indígena en el campus de la sede de Bogotá. Actualmente, se estima un aforo de aproximadamente 10.000 personas, con la expectativa de que lleguen otras 5.000 durante este lunes.

Las directivas explicaron que aunque algunos edificios han presentado restricciones parciales en el acceso, la afectación solo se registra en cuatro de las 160 edificaciones de la universidad: el Centro de Innovación y Tecnología (CIT), el edificio Julio Garavito, el edificio de Ingeniería Paula Santander y la Facultad de Ciencias Económicas (FEB).

Lea también: Universidad Nacional autoriza permanencia de la Minga Indígena

En ese sentido, recalcaron que no toda la actividad académica ha sido suspendida y que, hasta ahora, se reporta una interrupción parcial del 30%. El rector Leopoldo Múnera refirió que la normalización de las actividades en la institución depende del cumplimiento del gobierno nacional.

“Estamos esperando que el Gobierno nacional y el distrital cumplan con sus obligaciones, en la medida en que cumplan con las obligaciones van a ir dejando los edificios van a ir dejando los edificios”, explicó Munera.

Además, reiteró el compromiso de recuperar las clases afectadas y ajustar el calendario académico si es necesario. La universidad subrayó que el ingreso de la Minga ha sido completamente pacífico. No se han presentado actos de violencia ni daños en las instalaciones.

Sobre posibles armas que habrían ingresado a la universidad, el rector indicó que la Guardia Indígena tiene sus machetes que son instrumento de trabajo y sus bastones de mando, que son más símbolos culturales y de autoridad. Agregó que esa comunidad ha mantenido su compromiso de respeto hacia la comunidad universitaria.

“Algunos llegaron con machetes que son su instrumento de trabajo, pero no con armas. Y los bastones de mando, quien conozca mínimamente a los pueblos indígenas colombianos, sabe que los bastones de mando no son armas de ninguna manera”, señaló.

La vicerrectora Jiménez informó que desde el inicio de la movilización se han realizado reuniones permanentes del Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar aspectos logísticos.

“Nosotros instalamos el PMU desde el momento en que inició el ejercicio, ya hemos tenido creo que unas cinco reuniones del PMU en estos dos días, como les decía hace algún momento se establece unas condiciones logísticas que le permita a la minga concentrarse en un espacio que no altere la dinámica cotidiana del campus de la Universidad de Bogotá”, explicó Jiménez.

Los voceros de la Minga Indígena en la Universidad Nacional, afirmaron que no se retirarán hasta que el Gobierno Nacional responda a sus demandas.

Lea también: Ola de violencia en Colombia podría afectar a Bogotá, advirtió Galán

“Pero la pelota está en manos del Gobierno Nacional, porque ya el diálogo interno se ha quedado entre las partes de la Universidad Nacional y nosotros. Lo segundo es que nosotros estaremos aquí a la espera de los informes que el Gobierno ha venido dándole a la Minga Nacional frente a las exigencias”, concluyeron.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.