Ultimátum de minga indígena al presidente Duque para reunirse a dialogar

Expresan que en caso que Duque no acepte el diálogo "dejaremos la silla vacía y que nos escuche el país".
Minga Indígena anuncia movilización este lunes en la Plaza de Bolívar
Minga Indígena anuncia movilización este lunes en la Plaza de Bolívar Crédito: Inaldo Pérez

Tras la llegada de la minga indígena a la ciudad de Bogotá, representantes de esas comunidades estuvieron reunidos hasta altas horas de la noche con el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, con quién enviaron un mensaje al presidente Iván Duque para que defina antes de mediodía si se reunirá con ellos.

El consejero mayor del pueblo coconuco, Dario Tote, señaló que "nosotros le enviamos anoche a través del Defensor del pueblo un mensaje al presidente, diciéndole que tiene hasta las 12 del día de este lunes para una respuesta. Necesitamos saber si tiene o no la intención de reunirse con nosotros".

Lea también: Iglesia católica pide al Gobierno escuchar peticiones de la minga indígena

El vocero manifestó que en caso de que la respuesta del presidente sea negativa, igual seguirán realizando las marchas programadas hacia la Plaza de Bolívar, mientras agregó que "dejaremos la silla vacía. Que nos escuche el país y el mundo entero, para que sepan que es lo que proponemos. Estamos aquí más de 15 mil personas, más los que llegan a acompañar la marcha".

Añadió que "la guardia indígena tiene la capacidad fuerte y disciplinada para controlarnos a nosotros mismos y a cualquier persona extraña. Después de ir a la Plaza de Bolívar, regresaremos a reunirnos para definir qué hacer".

Frente a la estadía de la minga en Bogotá, el vocero indígena aseguró que "sabemos cuándo llegamos pero no cuándo nos vamos. Lo cierto es que no vamos a venir a Bogotá con tanto esfuerzo y sacrificio, cumplimos con llegar pacíficamente con la danza, el colorido y con la esperanza de no nos sigan matando".

Resaltó la disposición de la alcaldesa Claudia López y su equipo de gobierno para recibir la minga en condiciones favorables de salubridad, tras la adecuación de baños, agua y espacio suficiente para que su estadía sea segura en la capital.

Lea además: Gobierno estudia abrir frontera con Ecuador en Noviembre

"Tenemos que resaltar el papel tan importante que ha jugado el Gobierno Distrital. Llegamos a eso de las 5 de la tarde cansados un poco, pero tenemos agua, baños, nos sentimos muy bien y agradecemos a la alcaldesa por esa disposición para recibirnos y los espíritus también se lo agradecerán", dijo en RCN Radio.

Cabe mencionar que la guardia Indígena se comprometió con la Alcaldía de Bogotá a que ellos mismos retirarán de la protesta a algún encapuchado que llegue a perturbar el orden público, con el fin de garantizar la tranquilidad de la jornada.

El desplazamiento de la minga indígena hacia la Plaza de Bolívar inicia este lunes después de las 8:30 am por la calle 63 subiendo a la carrera 30 o NQS.

Desde esta zona se van a movilizar hacia el sur hasta llegar a la calle 26 y luego hasta la carrera decima en el centro de la ciudad. Finalmente, llegarán a la carrera séptima y luego a la Plaza de Bolívar", afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.