Turismo en Colombia sigue lejos de "ser el nuevo petróleo": cayó 3% en 2023

Petro ha dicho que con 15 millones de turistas en Colombia se reemplazaría totalmente las divisas del petróleo.
Playas de Cartagena
Playas de Cartagena Crédito: Colprensa

En febrero pasado, durante la vitrina turística de Anato, el presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia debe lograr reemplazar las divisas de petróleo y carbón por turismo. “No es que sea un capricho, es porque el mundo tiene que ir hacia una economía descarbonizada para sobrevivir y así lo dice la ciencia”, indicó el mandatario. Asimismo, aseguró que este debe ser un proceso a corto plazo ya que "Colombia tiene un enorme potencial en relación con atraer un turismo de afuera y adentro de nuestro país, el país de la biodiversidad”.

Le puede interesar: Royal Caribbean vuelve a embarcar en Cartagena luego de 10 años

Petro afirmó que con el ingreso de 15 millones de turistas a Colombia se reemplazaría en su totalidad el retorno de divisas que proviene de la exportación de petróleo. Esto ha generado muchos cuestionamientos, dado que si bien todos coinciden en que se debe potenciar el turismo, se ve aún muy difícil reemplazar los ingresos del petróleo con los del sector turístico.

Y es que este fin de semana, cifras reveladas por la Universidad Externado de Colombia y Cotelco evidenciaron que el turismo no ha tenido buenas cifras en este 2023. precisando que el turismo en Colombia cae 3% en 2023

Por esa razón, la Universidad Externado de Colombia y Cotelco convocan a alcaldes y gobernadores electos para diseñar una estrategia que reactive el turismo en el país.

Este primero de diciembre, José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, y la decana de la Facultad de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Edna Rozo, anunciaron que entre el 3 y 8 de diciembre de 2023 las dos instituciones, con el apoyo de la Red Unesco Unitwin en Cultura, Turismo y Desarrollo y Quindío Convention Bureau, realizarán una vista con expertas(os) en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle.

Según el presidente ejecutivo de Cotelco, este importante proyecto llega en un momento crítico, “ya que el turismo en Colombia ha experimentado una disminución en la ocupación, con una proyección promedio a nivel nacional que cae cerca del 2,98% en comparación con el cierre del año anterior. Esta situación plantea retos significativos, especialmente en términos de empleo y conectividad, con una notable caída de aproximadamente tres millones de pasajeros nacionales, representando un 12% menos en el flujo de pasajeros en nuestro país, afectando también a los cuatro departamentos”, dijo Duarte.

La iniciativa de la Red Unesco Unitwin, en colaboración con diversas entidades, busca encadenar los recursos turísticos para estimular el empleo y abordar problemáticas emergentes. Desde la planificación, se pretende reorientar el crecimiento del turismo y sus dinámicas hacia valores de calidad y sostenibilidad, aspectos que son fundamentales para el desarrollo a largo plazo.

Duarte agregó que este enfoque permitirá entregar recomendaciones a gobernadores y alcaldes, quienes están formulando sus planes de desarrollo, contribuyendo así a la construcción de políticas públicas que impulsen el turismo de manera responsable y beneficiosa para las comunidades locales.

Por su parte, la Decana de FAETH destacó que el encuentro abordará diversas problemáticas que afectan al Paisaje Cultural Cafetero – PCCC; estas incluyen el turismo, cambio climático, monocultivos (especialmente del aguacate Hass), minería y la falta de aplicación y coordinación de los Planes de Ordenamiento Territorial.

Le puede interesar: Colombia, el país de la belleza: MinComercio explica la campaña para impulsar el turismo en Colombia

El análisis propuesto abarca la gobernanza del PCCC, considerando la participación de múltiples actores gubernamentales y asociaciones multinivel en la preservación de sus atributos naturales, culturales, sociales y económicos. “También se busca evaluar el desarrollo turístico en la región, identificando riesgos para formular recomendaciones que fomenten un turismo sostenible y responsable. Además, se examinará la percepción de la comunidad local respecto a los valores culturales y naturales del PCCC, así como su papel en los procesos de conservación y gestión responsable del territorio y sus identidades”, comentó Rozo.

Este esfuerzo colaborativo busca abordar los retos actuales y establecer un marco para el turismo responsable que beneficie tanto a la comunidad local como al entorno natural del Paisaje Cultural Cafetero. Con la experiencia de expertas(os) internacionales, se espera identificar mejores prácticas y estrategias innovadoras que sirvan de modelo para la gestión sostenible del turismo en esta región del país y en otras partes del mundo.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.