¿Por qué el pasaje de Transmilenio quedaría en $3.450 en 2026?

La gerencia de Transmilenio confirmó que se dará un incremento del valor teniendo en cuenta los costos de operabilidad.
El pasaje aumentaría hasta en un 7.8% su valor.
El pasaje aumentaría hasta en un 7.8% su valor. Crédito: Colprensa

Un pasaje en Sitp, Transmilenio o Transmicable cuesta $3.200 al momento de publicada la presente nota. Pero, y de acuerdo con una propuesta en el Concejo de Bogotá, para 2026, podría subir hasta los $3.450.

De acuerdo con las cifras publicadas por la Alcaldía de Bogotá a diario, se realizan alrededor de 4.033.991 viajes entre la flota de Transmilenio (incluyendo los buses zonales, los alimentadores y los troncales).

¿Por qué subirá en $250 el pasaje de Transmilenio en 2026?

La FM conoció que la administración distrital realizará un aumento en 2026, aunque este valor no ha sido confirmado. De acuerdo con la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortíz, el incremento del pasaje por persona aumentaría por diferentes razones entre las que se encuentra el aumento del salario mínimo: "Esta tarifa refleja el incremento en nuestros costos operacionales que se ven afectados por las principales cifras macroeconómicas del país".

Transmilenio
El pasaje en Bogotá se encuentra en $3.200Crédito: La FM


Ortíz aseguró que, como empresa, también deberán pagar más a sus colaboradores, que son, de acuerdo con las cifras oficiales, alrededor de 34.000. La gerente afirmó que el costo de Diesel aumentará, y que esto también afectará el valor de los pasajes.

La funcionaria también indicó que el dinero recolectado con los pasajes, se utilizará, además, para apoyar económicamente los proyectos que se están llevando a cabo en la capital colombiana. En Bogotá hay 1.200 frentes de trabajo entre el IDU, el Acueducto, las alcaldías locales y las unidades de mantenimiento.

"Un escenario Contemplado": María Fernanda Ortíz

Asimismo, la gerente de Transmilenio indicó que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, aumentó un 5.51%. La funcionaria aseveró que, tomando en cuenta un posible aumento del salario mínimo del 11% podría aumentarse hasta $250 el pasaje para el transporte público.

Otra de las razones que involucran el aumento del pasaje para los usuarios es el costo energético del sistema. Ortiz argumentó que el Diesel subió su precio hasta un 14% en 2025 y el gas natural vehicular en un 10%, "con un riesgo alto de que en 2026 suba más del 50% debido a la importación de gas que ha mencionado el gobierno nacional".

Beneficios para el transporte de bogotanos

Según la gerente de Transmilenio, las poblaciones vulnerables que ya tienen beneficios, no los perderán. "pasajes gratis para las personas del Sisben, adulto mayor y personas con discapacidad".

María Fernanda Ortiz concluyó que en 2026, Transmilenio tendrá mejoras, "gracias a la entrada en la operación de nuevos buses eléctricos, serán 705 buses adicionales eléctricos que entre 2026 y 2027 entrarán a reforzar nuestra operación y aumentar la capacidad del sistema".

La discusión está sobre la mesa y será el Concejo de la capital el que deberá definir cuánto deberán pagar los bogotanos por el servicio de transporte público. Una de las voces críticas al aumento es la concejala Heidy Sánchez, representante del Pacto Histórico, que indicó que los ciudadanos deben pagar $150 pesos más y no el valor propuesto desde Transmilenio, culpando al alcalde Galán de mantenerle las ganancias a "los privados, cargando todo el déficit en el presupuesto de Bogotá".



Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo pide investigar presuntos vínculos de funcionarios del Estado con las disidencias de 'Calarcá'

Pidió a la Fiscalía y a la Procuraduría General adelantar las investigaciones penales y disciplinarias.
Defensoría del Pueblo



¿Hay favorecimiento a las disidencias de ‘Calarcá’? MinDefensa responde ante la polémica

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que, tanto alias Calarcá y alias Mordisco, son criminales que se deben capturar.

Gigantesco derrumbe tiene incomunicados a dos municipios del Meta: “La vía está cerrada totalmente"

Los habitantes de El Calvario y San Juanito claman por ayuda del departamento y la Nación.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad