Viviendas turísticas superan a hoteles y transforman el turismo en Colombia, aseguran expertos

Con más de 63.600 registros, los alojamientos alternativos lideran el mercado y se consolidan como motor del crecimiento.
Turismo en Risaralda
Turismo en Risaralda Crédito: Gobernación de Risarlada

El turismo en Colombia atraviesa un proceso de transformación en el que las viviendas turísticas y las plataformas digitales han pasado a ocupar un papel central.

Según el Registro Nacional de Turismo, actualmente existen 63.676 viviendas turísticas registradas, cifra que representa el 57% del total de prestadores y supera ampliamente a los 18.945 establecimientos hoteleros y a las 16.208 agencias de viajes.

Este cambio refleja una tendencia global que se afianza en el país: el turismo dejó de girar en torno a hoteles y resorts para centrarse en alojamientos flexibles y personalizados, gestionados a través de plataformas digitales. Experiencias como alojarse en un apartamento en Medellín o en una cabaña frente al Cañón del Chicamocha forman parte de este nuevo mapa turístico.

Le puede interesar: [Fotos] Eclipse solar de este domingo 21 de septiembre en el mundo

Auge de OTAs y transformación digital del sector

En este escenario han cobrado fuerza las OTAs (Online Travel Agencies), que concentran gran parte de la demanda. Sitios como Despegar, Booking y Expedia se consolidan como protagonistas de esta transformación. “La configuración tradicional del sector turístico ha cambiado radicalmente, impulsada por los gustos de los consumidores y el avance de las tecnologías digitales”, señaló Juan Camilo Vargas, director ejecutivo de Asohost.

De acuerdo con Vargas, la vivienda turística se ha consolidado como “el nuevo empresariado del sector”, rodeada de compañías profesionales, startups tecnológicas que ajustan precios con inteligencia artificial y servicios complementarios como lavandería, decoración o experiencias locales.

La evolución también se refleja en grandes jugadores globales. Airbnb anunció que tras una inversión de más de 250 millones de dólares, la plataforma se proyecta como el próximo “Amazon del turismo”, ofreciendo además de alojamiento, experiencias gastronómicas, culturales y de bienestar.

En 2024, Colombia recibió 6,7 millones de visitantes internacionales, lo que significó un aumento del 8,5% frente a 2023, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Para 2025, ProColombia fijó la meta de alcanzar 7,5 millones de visitantes, apoyándose en nuevas rutas aéreas como el vuelo Madrid-Cali y la conexión de Aeroméxico con Cartagena, así como en el impulso de experiencias culturales y gastronómicas.

En este proceso, la articulación entre gobierno, sector privado y actores regionales será determinante. “Necesitamos reglas de juego claras y una regulación inteligente que reconozca la magnitud del sector”, insistió el presidente de Asohost.

Más noticias: Cinco ideas de cena fáciles de hacer: todos los ingredientes los tiene en casa

Entre las iniciativas nacionales se destaca Turismo 4.0, liderado por FONTUR, que busca digitalizar a más de 2.000 prestadores y crear un Observatorio de Innovación Turística. También sobresale Candelaria, un chatbot con IA generativa de la Oficina de Turismo de Bogotá, que ofrece asistencia 24/7 con itinerarios y recomendaciones personalizadas.

El país avanza así hacia un modelo híbrido, en el que la vivienda turística y la tecnología se consolidan como ejes del turismo, con el potencial de convertir a Colombia en referente regional de innovación en la industria.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.