Tragedia Quetame: Aeronáutica Civil activa puente aéreo solidario

Las Aerocivil autorizó la adición de frecuencias a las aerolíneas Satena, EasyFly y Searca.
Avalancha en Quetame
Avalancha en Quetame Crédito: Ponal

La Aeronáutica Civil activó un puente aéreo solidario, con el que se busca atender la demanda de pasajeros que necesitan viajar a varias zonas del departamento del Meta y que por la contingencia no puede llegar a sus destinos.

A través de un comunicado a los operadores aéreos de pasajeros, carga y correo, la Aeronáutica Civil informó que, "a partir de ahora y hasta tanto se restablezca la normalidad en el servicio terrestre por la vía al llano, las empresas podrán efectuar vuelos adicionales, vuelos chárter o series de vuelos desde y hacia el Aeropuerto Vanguardia, que presta sus servicios a la ciudad de Villavicencio".

Ante esta contingencia, la Aeronáutica estableció un plan de atención y vigilancia ante el incremento de precios que se han presentado en varias terminales que conectan a Villavicencio con las demás zonas del país.

Le podría interesar: Reforma a la Ley 30: Gobierno presentará primera versión el 20 de julio

Desde la entidad se autorizó a los operadores aéreos Satena, EasyFly y Searca para aumentar las frecuencias de operación desde y hacia el Aeropuerto de Villavicencio. Otras aerolíneas están evaluando tomar decisiones similares de acuerdo con sus capacidades de operación. De igual forma, la Aeronáutica Civil facilitará la extensión de los horarios de operación del Aeropuerto Vanguardia, en caso de ser necesario.

Este anuncio va en lineamiento del pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, sobre los vuelos que estarán disponibles para trasportar personas hacia Villavicencio.

Por si se lo perdió: Reforma a la Ley 30: Gobierno presentará primera versión el 20 de julio

"Disponemos dos aviones y cinco vuelos adicionales para construir un puente aéreo entre Bogotá y Villavicencio. Hay dos vías alternas para transporte terrestre. Trabajamos en superar la emergencia. La recurrencia de estos hechos fatales amerita una discusión con la población del Llano y de Cundinamarca sobre medidas de fondo para la estabilización de la región. Propongo la configuración de una zona de reserva forestal a lo largo de la carretera y de sus afluentes hídricos", comentó el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter.

Por parte de la Aerocivil hacen una recomendación a todos los viajeros, a que se comuniquen de forma previa con las aerolíneas para conocer el costo y tiempo de sus vuelos y denunciar todo tipo de abuso en los precios.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico