Tomás Elejalde: "La cultura Metro nace del amor, no de la imposición"

El gerente del Metro de Medellín defendió la cultura Metro como una construcción colectiva basada en el respeto, el civismo y el amor ciudadano.
Metro de Medellín
Metro de Medellín. Crédito: Metro de Medellín

En entrevista con La FM de RCN, Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, defendió con vehemencia la cultura ciudadana que ha caracterizado al sistema de transporte desde sus inicios y compartió los aportes que este modelo ha hecho a otros proyectos férreos en Colombia y América Latina.

“La cultura Metro es una construcción colectiva que iniciamos hace 37 años. Participaron la ciudadanía, la academia, la empresa privada y las instituciones públicas. Es un modelo de relacionamiento positivo con uno mismo, con los demás y con el entorno”, explicó Elejalde. Añadió que esta cultura no se impone: “Nace del amor, no de un grupo armado ni de una orden externa. Es el fruto de confiar en la gente”.

Le puede interesar: Defensora del Pueblo alerta por el aumento en el reclutamiento de menores en Colombia

El gerente rechazó con contundencia los señalamientos de un medio de comunicación que atribuían esa disciplina ciudadana a presiones de actores criminales. “Ese comentario es irrespetuoso no solo con el Metro, sino con toda la ciudadanía”, subrayó.

Aportes al Metro de Bogotá

Elejalde destacó el acompañamiento que ha brindado Medellín al proyecto del Metro de Bogotá: “Desde el diseño de estatutos hasta el préstamo de talento humano especializado, hemos estado allí. Nos alegra no estar solos en Colombia con un sistema metro”.

Actualmente, el Metro de Medellín tiene un convenio con la Alcaldía y la empresa Metro de Bogotá para compartir conocimientos sobre la dimensión filosófica y académica del sistema. El objetivo es sembrar también allí una “cultura Metro”.

Consultado sobre las diferencias entre Bogotá y Medellín, Elejalde fue claro: “Bogotá es de todos, y eso puede afectar el sentido de pertenencia, pero hay que confiar en que un sueño cumplido —como lo es el Metro— puede motivar el buen comportamiento. Las estrategias deben adaptarse a la idiosincrasia de cada ciudad”.

Metro de Quito: experiencia internacional

El Metro de Medellín también ha cruzado fronteras. Elejalde habló con entusiasmo sobre la operación del Metro de Quito, en la que participan junto con una multinacional francesa. “Capacitamos a más de 400 profesionales ecuatorianos. Solo hay cuatro personas de Medellín allá. Ha sido una experiencia maravillosa y rentable, clave para la sostenibilidad financiera de nuestro sistema”.

Explicó que este tipo de proyectos generan ingresos adicionales que permiten modernizar estaciones y mejorar servicios sin depender únicamente de las tarifas. “Queremos seguir el ejemplo de grandes metros como el de París, Londres o Madrid, que ofrecen consultorías y servicios de ingeniería en todo el mundo”.

El tren del futuro en Antioquia

Otro frente estratégico es el proyecto de vía férrea departamental, también conocido como el tren del río o tren mixto. Elejalde explicó que el Metro de Medellín participa como socio del 25% en la promotora Ferrocarril de Antioquia.

Le puede interesar: "Solo pido que me lo entreguen vivo": hija de decorador desaparecido pide ayuda para encontrar a su padre

La primera unidad funcional conectará Barbosa, Bello y la Pradera, y será un tren mixto de carga y pasajeros. “Esperamos concretar una asociación público-privada en el segundo semestre del año. Este tren conectará con el corredor central y los puertos del Pacífico y del Urabá”, adelantó.

Buenas prácticas que inspiran

Al cierre, Elejalde destacó que el camino recorrido por el Metro de Medellín puede ser un ejemplo para el país. “Invertir en cultura es rentable, no solo para la operación, sino para el alma de las ciudades. Hacer bien las cosas debe convertirse en un ejemplo para toda Colombia”, concluyó.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.