Temblor sacude el país antes del Colombia Vs Venezuela por eliminatorias, ¿Lo sintió?

Este es el segundo movimiento telúrico que registra el Servicio Geológico Colombiano, este jueves, 7 de septiembre.
Se recomiendan estar alerta por estos movimientos telúricos.
El SGC registró un temblor en el oriente del país Crédito: AFP

En la mañana de este jueves, 7 de septiembre, se registró un temblor de 3.5 en el oriente de Colombia, más exactamente en el municipio de Fortúl, departamento del Arauca.

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico tuvo una profundidad menor a los 30 kilómetros, lo que indica que fue "superficial".

Le puede interesar: ¿Es seguro utilizar ascensores después de un temblor?

El sismo también se sintió en los municipios de Saravena (Arauca) a 29 km y Cubará (Boyacá) a 39 km.

Los organismos de socorro realizaron un barrido en la zona, para determinar si hubo víctimas, daños materiales o cualquier clase de afectación a causa del temblor, sin embargo, de momento no hay ningún reporte.

Cabe resaltar, que este es el segundo reporte de un temblor que emite el SGC este jueves, luego de que se registrara un movimiento telúrico de 4.4 en Los Santos, Santander, esta madrugada.

Lea también: ¿Está temblando más de lo normal en Colombia?

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Una de las preguntas más recurrentes entre muchos colombianos es por qué tiembla tanto en el país. Lo que pocos saben es que la nación se encuentra en la zona de subducción de Nazca, donde la placa oceánica de Nazca se mueve bajo la placa continental de América del Sur.

Por cuenta de esa condición geográfica, se presenta la subducción que causa la formación de fallas, que son líneas de debilidad en la corteza terrestre. Cuando las placas se mueven, las fallas se rompen y liberan energía en forma de ondas sísmicas. Son entonces dichas ondas sísmicas las que causan los movimientos telúricos.

De los terremotos más recordados en el país están el de Popayán en 1983 y el terremoto de Armenia en 1999. En estos episodios, se han registrado daños importantes en infraestructura y pérdida de vidas.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.