Suspensión de cooperación con Estados Unidos pone en riesgo tratados de seguridad, advierte coronel

Coronel retirado Octavio Pérez advierte sobre impacto de la suspensión de cooperación de inteligencia entre Estados Unidos y Colombia
Las acciones estadounidenses buscan desestabilizar la fuerza económica de Nicolás Maduro.
Las acciones estadounidenses buscan desestabilizar la fuerza económica de Nicolás Maduro. Crédito: EFE

El coronel en retiro del Ejército de los Estados Unidos, Octavio Pérez, analizó en entrevista con La FM la presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford en el mar Caribe y las implicaciones de la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender el intercambio de inteligencia con Estados Unidos. Pérez aseguró que el despliegue naval representa una muestra significativa de poder militar y que la ruptura de cooperación afectaría los mecanismos de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

¿Qué representa la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford al mar Caribe?

El coronel Pérez explicó que el arribo del portaaviones Gerald R. Ford implica la movilización de una parte considerable de la fuerza naval estadounidense. “Al tú traer el Gerald Ford, que es el más moderno de todos los portaaviones, ya tienes el 14% de toda la Fuerza Naval norteamericana en el mar Caribe”, afirmó. Señaló que el grupo operativo incluye un submarino de ataque con más de 120 misiles crucero, varios acorazados con capacidad ofensiva y defensiva, y buques de apoyo logístico.

De acuerdo con el entrevistado, el movimiento de estos buques “es una componenda de casi ocho o diez buques de ataque más otros cuatro o cinco de asistencia”. Pérez agregó que la presencia del portaaviones está acompañada por “más de cinco sobrevuelos de B52 y tres de B1 que han hecho patrullaje”, lo que considera una señal estratégica. “Si eso no es un mensaje, definitivamente, como dicen los americanos, in your face, ahí está frente a ti todo ese equipo”, expresó.

Según el coronel, la operación también se vincula con la “nueva lucha contra el narcotráfico”, en particular contra el denominado Cartel de los Soles y el Tren de Aragua. Indicó que, aunque el Caribe aporta aproximadamente el 20% del tráfico de drogas, la acción naval tiene un efecto simbólico y operativo. “Llevamos más de dos meses postrando esta fuerza in crechendo, o sea, que va aumentando”, puntualizó.

¿Cómo afecta la suspensión del intercambio de inteligencia con Estados Unidos?

En relación con la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender el envío de información a agencias estadounidenses, Pérez sostuvo que “es una desgracia que el hombre haya dicho eso” y advirtió que la medida puede interrumpir tratados y acuerdos vigentes en materia de seguridad. Detalló que entre los convenios afectados se encuentra el programa Intelligence and Data Exchange, que permite el uso de sistemas biométricos para identificar personas en frontera. “Se corta el intercambio de data de sospechosos de terrorismo y también programas de asistencia económica y de defensa”, dijo.

El coronel explicó que esta decisión “es como tirarte un tiro en el pie”, ya que debilita los mecanismos de cooperación con uno de los principales aliados de Colombia. Recordó que Estados Unidos otorga a Colombia un estatus de aliado especial no perteneciente a la OTAN y que existen tratados desde 1962 y 2009 que sustentan la colaboración bilateral. Según Pérez, “se nota la incapacidad del presidente de entender la magnitud de lo que está haciendo”.

Consultado sobre si esta suspensión podría afectar la persecución del narcotráfico, el coronel reiteró que “esto es tirarse un tiro en el pie”. Indicó que al frenar la cooperación, Colombia podría quedar “ciega frente a los grandes narcos”, pues los sistemas de intercambio de información son fundamentales para detectar operaciones de crimen transnacional. “Estas cosas impromptu que tú haces ahí a flor de piel, sin ver la inmensidad de lo que implica cortar esta operación, no le convienen a Colombia”, aseguró.

Finalmente, Pérez advirtió que la decisión puede generar consecuencias internacionales. “Si estos tratados de intercambio de inteligencia no se dan ahora, ¿va a buscar a alguien que está ligado a un cartel en otro país del mundo? No sé, porque no va a salir a través de los Estados Unidos”, manifestó. Agregó que “otros países también podrían detener el fluido de información hacia Colombia”, afectando la cooperación global en la lucha contra el narcotráfico. Concluyó que “esto fue muy irresponsable del presidente”, señalando que las decisiones deberían ser consultadas con los mandos militares y expertos en seguridad.


Colombia

¿Qué implica para los narcotraficantes que el Gobierno haya decidido suspender cooperación de inteligencia con agencias de EE. UU.?

Las cooperaciones son de suma importancia para las acciones militares en Colombia, de acuerdo con fuentes consultadas.
Las operaciones se verán afectadas sustancialmente.



Falleció una de las menores víctimas de fatal accidente en el sur de Bogotá

Karol Stephania Arturo sufrió un paro respiratorio, según informó el Hospital Santa Clara.

Ofertas de empleo en Colombia con sueldos desde $6 millones: conozca los requisitos

Existen varios cursos en línea gratuitos a los que se puede acceder para mejorar la hoja de vida y poder mejorar el perfil profesional.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 11 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 11 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La historia de la joven que se arrepiente de cirugía de transición de género en la Fundación Valle del Lili: esta es la demanda

Abogado denuncia irregularidades en tratamiento de transición de género a una joven en Cali

Tres ligas que podrían ser atractivas para James Rodríguez, tras salir de León

James Rodríguez