Supuesta devolución de IVA, el engaño que lo incita a digitar su clave en el celular

Las estafas virtuales han aumentado desde que inició la pandemia.
Cajero automático
Crédito: Ingimage

La pandemia en Colombia aún sigue generando efectos en miles de personas que, en medio de la emergencia, vieron mayormente afectada su estabilidad laboral y económica.

Y aunque la crisis generó un fenómeno de emprendimiento, también despertó aún más la malicia de desadaptados que se aprovechan de la necesidad de las personas para robarlas; siendo en la actualidad los delitos cibernéticos los más comunes.

Vea aquí: Peligrosa y angustiante hazaña de joven que se lanzó de ‘tobogán de piedra'

Las autoridades reportan que las estafas son la modalidad de hurto de dinero que más ha aumentado en el país durante los meses de emergencia sanitaria y económica, donde la virtualidad ha sido aprovechada por delincuentes para hacer de las suyas. Es por esto que advierten que las personas deben estar alerta, desconfiar y confirmar todo lo que llega para no terminar siendo víctimas de delitos cibernéticos.

Información conocida por LA FM revela que los delincuentes han ingeniado una nueva estrategia para lograr desocupar las cuentas bancarias de sus víctimas a quienes, con engaños, terminan envolviendo para acceder a su dinero.

Según algunos casos conocidos, las más recientes estafas se están logrando bajo el engaño de la supuesta devolución de IVA a los productos comprados durante los meses de pandemia. Para esto, los delincuentes llaman a sus víctimas haciéndose pasar por la entidad bancaria en la que las personas tienen cuentas activas y les aseguran que se les realizará un depósito de cierta cantidad de dinero.

Lea además: Autoridades denuncian reclutamiento de 37 menores en Páez, Cauca

Las personas, en su mayoría, creen que sí se trata de su banco ya que quien los contacta los llama por su nombre y apellido, además les dice su número de cédula y acierta en el nombre de la entidad bancaria donde tiene servicios. Pues esto, según indican autoridades especializadas en delitos informáticos, es un trabajo previo que los estafadores ya han realizado para obtener la mayor información posible de la persona.

Los único que les falta es la clave, de cajero o de sucursal virtual, ya que con cualquiera de las dos pueden realizar el robo.

Sin embargo, antes de pedir la clave, los delincuentes envuelven a sus víctimas ilusionándolas con sumas de dinero que llegará en un solo clic a su cuenta y, de forma descarada, en la llamada insisten en que ellos como supuesto banco no solicitan claves por teléfono, generando así mayor confianza.

Le puede interesar: Bares deberán cerrar a las 12:00 A.M desde el próximo martes

Pero cuando ya tienen a la persona convencida de que habla con su banco y que le devolverá un dinero que le corresponde, el delincuente, que puede ser hombre o mujer, le pide al usuario un último paso para confirmar que la plata llegue a la cuenta correcta, por lo que le solicita que, sin decir su calve, la digite desde su móvil.

Las personas, en su mayoría ya envueltas en el engaño, terminan digitando su clave con la que los ladrones ingresan a las cuentas y las desocupan, para luego perderse su rastro mientras el incauto espera impaciente la consignación de un dinero que nunca llega.

Lea: Encuentran millonaria caleta en Cali

Pero ¿cómo logran saber la clave que digitan las personas en su celular? Esta es una de las incógnitas que está siendo resuelta por las autoridades que trabajan para hacerle frente a este flagelo y desarticular estas bandas; encontrando que los delincuentes han adquirido sistemas tecnológicos que identifican con gran exactitud el tono correspondiente a cada tecla de los teléfonos, llegando así a determinar la clave de las personas por el sonido que arrojan sus teléfonos cuando la están digitando.

Sin embargo, las autoridades advierten que esta es solo una de las tantas modalidades para robar de manera virtual, es por esto que insisten en que la ciudadanía debe poner de su parte no recibiendo llamadas de extraños ni compartiendo información personal vía telefónica, mensaje de texto o correo electrónico, además de confirmar llamando o dirigiéndose a su banco, antes de autorizar o realizar cualquier movimiento.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.