Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica

El superintendente Felipe Durán anunció ajustes en la supervisión de costos de generación eléctrica para proteger a los usuarios.
Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica
Superservicios ajustará herramientas de vigilancia para revisar costos de generación eléctrica. Crédito: Freepik

Durante la instalación del Congreso de Energía MEM 2025, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón, informó que la Superservicios ajustará el próximo año algunas de sus herramientas de vigilancia, con el objetivo de revisar los costos que intervienen en la formación de los precios de generación eléctrica.

“Buscamos que las decisiones de los agentes, relacionadas con la oferta de precios que se dan en los contratos bilaterales y en los precios de bolsa de compra de energía, reflejen costos eficientes y de producción”, señaló Durán.

El funcionario explicó que la entidad proyecta cambios en los lineamientos de cargue de información de las empresas del sector, lo que permitirá obtener reportes más detallados por actividad y costos operativos. “Es necesario implementar nuevas formas de análisis de formación de precios en el mercado, de precios eficientes para lograr ese equilibrio entre rentabilidad y equidad”, agregó.

Durán también invitó a las empresas generadoras a sumarse al esfuerzo de vigilancia y transparencia en la eficiencia del servicio. “Quiero pedirles a ustedes que son los proveedores de la energía de millones de hogares en el país, que se conviertan también en guardianes de la eficiencia de los costos del servicio”, puntualizó.

El superintendente destacó la importancia del diálogo y la cooperación entre el Estado y los agentes del mercado para enfrentar los desafíos del sector energético y proteger los derechos de los usuarios.

Por otra parte, el presidente del Comité Asesor de Comercialización, Miguel Ángel Castellanos, explicó que aunque en 2026 no se proyecta un aumento inmediato en las tarifas de energía, el país podría enfrentar incrementos en los años 2027 y 2028 si no se amplía la cobertura de contratos y la capacidad de generación eléctrica.

Actualmente, Colombia alcanza una cobertura del 75% para el próximo año, gracias a las recientes convocatorias de compra de energía realizadas por Afinia y Air-e. Sin embargo, el país sigue expuesto a los cambios del clima y a la evolución del mercado eléctrico.

Castellanos señaló que Colombia atraviesa un periodo de alta hidrología, lo que mantiene los precios bajos, pero advirtió que fenómenos como El Niño podrían presentarse entre 2027 y 2029, reduciendo la generación hidráulica y elevando los costos de la energía.

En la actualidad, el 68% de la energía que se produce en el país proviene de fuentes hidráulicas y el 32% de plantas térmicas y no convencionales. Si no se amplía la capacidad instalada y no entran nuevas plantas, podría haber presiones sobre los precios o incluso riesgos de abastecimiento.

El Comité Asesor advirtió además que la baja cobertura de contratos expone a los comercializadores a precios más altos en el mercado spot, lo que puede reflejarse directamente en las tarifas de los usuarios. Por eso, el Gobierno impulsa nuevas convocatorias de compra de energía para asegurar contratos a largo plazo y estabilidad en los precios.


Electricidad

Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.
Colombia atraviesa actualmente un periodo de alta hidrología



Juan Martín Caicedo deja la Cámara Colombiana de la Infraestructura después de dos décadas en el cargo

Tras dos décadas de gestión, la CCI inicia proceso de transición en su presidencia, que será formalizado en 2026 en Bogotá.

Fiscalía inspecciona sede de Colombia Humana por presunta financiación irregular en campaña del presidente Petro

Se busca verificar los estados financieros vinculados a la campaña presidencial del año 2022, y su gerente de campaña, Ricardo Roa.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad