Superindustria emite guía de buenas prácticas para influenciadores

Esa entidad expidió una guía en la que estas personas deben explicar si les están pagando por hacer publicidad a un producto.
Redes sociales
Crédito: AFP

Tras el incremento de quejas frente a la publicidad que circula en las redes sociales promovidas por influenciadores, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) emitió una guía en la que busca proteger a los consumidores de los engaños en la era digital.

De acuerdo con esa directriz, el influenciador deberá ser claro con sus seguidores y comunicar si le están pagando por hablar de un producto, además de exigir al anunciante o a la agencia que contrata sus servicios, que le indique cuáles son los lineamientos para identificar plenamente el mensaje como publicidad.

Esa entidad aclaró que esta guía no es una nueva normativa, sino una recopilación de buenas prácticas.

El documento sugiere diseñar una política de transparencia para actividades publicitarias a través de influenciadores, que permitan “participar activamente en las construcción y difusión de los mensajes de los influenciadores; socializar la guía con las agencias con las que contrata sus estrategias publicitarias y revisar periódicamente los comentarios y calificaciones de los consumidores que constituyen la audiencia del influenciador”.

Sin embargo, la delegada de protección al consumidor, Carolina Corcione, advirtió que la multa para quienes incurran en publicidad engañosa puede ascender hasta los 2 mil salarios mínimos legales vigentes, es decir, $1.755.606.000 millones entre otro tipo de sanciones como ordenar la rectificación de la publicidad.

Lea además: Más de 15.000 viajeros han ingresado al país tras reapertura de vuelos internacionales

La funcionaria precisó que “si el influenciador omite algún detalle del producto que incurra en engaño a los consumidores, podrá ser sancionado”.

En ese sentido, precisó que si un consumidor que crea que un influenciador ha violado sus derechos, debe denunciar ante la SIC para quese pueda verificar si el que debe responder por la publicidad engañosa debe ser el anunciante o el 'youtuber'.

El documento expedido por la Superindustria, contiene estas recomendaciones tanto para anunciantes como para influenciadores.

En el caso de los influenciadores:

  • Identificar cuándo hay una relación comercial con un anunciante.
  • Exigirle al anunciante o a la agencia que contrata sus servicios, que le indique cuáles son los lineamientos para identificar plenamente el mensaje como publicidad.
  • Abstenerse de realizar publicidad cuando el anunciante le sugiera ocultar la naturaleza comercial del mensaje.
  • Abstenerse de hacer pasar un mensaje publicitario como uno natural y espontáneo que surge de su experiencia.

Le puede interesar: Matrimonios se podrán hacer virtualmente en las notarías

Para los anunciantes:

  • Identificar y conocer las normas generales y especiales que apliquen a los productos que comercializa y darlas a conocer a quienes le presten servicios publicitarios.
  • Cerciorarse de que los mensajes comerciales emitidos en su nombre, sean identificados claramente como publicidad.
  • Exigir que se informe al consumidor de manera clara sobre su vínculo comercial con el influenciador.
  • Implementar una política de transparencia en el marco de sus actividades publicitarias, a través de influenciadores.
  • Participar activamente en la creación, elaboración, emisión y difusión de los mensajes por parte de los influenciadores.
  • Difundir la Guía de Buenas Prácticas en la publicidad a través de Influenciadores y darlas a conocer a quienes contrata para la creación, elaboración, emisión y difusión de mensajes publicitarios.
  • Revisar periódicamente los comentarios y reseñas de los consumidores que constituyen la audiencia del influenciador.

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez