Sugieren participación internacional en rescate del Galeón San José

Para la Universidad Nacional, la suspensión de la licitación "es una cadena de errores" en este proceso.
Galeón San José
El San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 en cercanías de Cartagena de Indias. Crédito: AFP

El profesor Antonio José Rengifo, director del Centro de Pensamiento sobre Mares y Océanos de la Universidad Nacional de Colombia, indicó que tras la suspensión de la licitación del Galeón San José, se requiere la participación de la comunidad internacional en este proceso.

“Esta es una nueva justificación del presidente, porque la realidad es que hubo muchas voces críticas hacia este proceso, entre las que se destacan las de representantes de distintas academias y la posición de arqueólogos de la Unesco, en el sentido de considerar la propuesta del Gobierno como un ‘crimen arqueológico’”, dijo el docente.

No obstante, dado que durante el anuncio de este lunes, el jefe de Estado insistió en que el proceso llevado a cabo hasta ahora “fue el resultado de la constitución de un equipo científico de las más altas calidades”, el profesor Rengifo subrayó que el Gobierno parecía empeñado en hacer oídos sordos a cualquier sugerencia que cuestionara los múltiples reparos formulados hasta la fecha.

“Vender y comercializar parte de lo que hay en el naufragio no se corresponde con los estándares de la arqueología, como lo hemos manifestado a través de diversos comunicados emitidos por el grupo interdisciplinario conformado en la U.N.”, explicó el profesor Rengifo.

Pese a la insistencia por parte del Gobierno nacional, respecto a que la asociación público privada (APP) para el rescate de la embarcación cuenta con amplio respaldo científico, sectores de la academia insisten en la necesidad de replantear el proceso.

Para el profesor Rengifo, una posible alternativa para financiar una expedición de esta envergadura sería contar con la participación de diversos gobiernos y de sus respectivas instituciones académicas.

La fórmula, contemplada en múltiples tratados internacionales, no solo permitiría que el proyecto cuente con expertos de diversas disciplinas, sino que países con los suficientes recursos económicos contribuyan a sufragar los cuantiosos gastos de esta empresa.

Por su valor arqueológico, histórico y científico cualquier país con un desarrollo similar al de Colombia estaría interesado en formar parte de las labores de rescate, hecho que no le debería preocupar al Gobierno, siempre y cuando decida concentrar sus nuevos esfuerzos en concretar estas alianzas.

El pasado 14 de junio, representantes de diversas instituciones académicas suscribieron un comunicado en el que solicitaban la suspensión inmediata de la APP para llevar a cabo el rescate del galeón, considerado como un bien patrimonial de interés científico, histórico, cultural y arqueológico para la Colombia y para la humanidad.

“El Galeón San José constituye parte del patrimonio cultural sumergido de la nación y por consiguiente tiene un carácter inembargable e imprescriptible”, manifestó en su momento el profesor José Vicente Rodríguez, del Departamento de Antropología de la U.N. y uno de los firmantes del documento.

La decisión adoptada por el Gobierno quedó sometida al fallo del Tribunal Superior de Cundinamarca, en el que hasta ahora se presentan dos escenarios posibles: descartar el rescate del galeón a través de la APP, o autorizar al Gobierno a emprender la Asociación, según la cual la compañía que emprenda esta operación podría quedarse hasta con el 50 % del patrimonio sumergido.

No obstante, puesto que el fallo del Tribunal podría ser apelado, el profesor Rengifo hizo un nuevo llamado a la serenidad y a un análisis más juicioso y detallado de los puntos a favor y en contra que tendría esta medida por parte del presidente electo, Iván Duque.

Santa Marta

Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.
Alerta amarilla Santa Marta



Impuestos y empleos: lo que está en riesgo si se frena la operación de la Refinería de Cartagena

La sanción de la DIAN contra Reficar por presunto cobro indebido de IVA pone en riesgo a más de 140 mil millones de pesos en impuestos.

“Programas de planificación afectarán el sistema pensional”: abogado “provida"

David Cote asegura que hay una agenda oculta en esos programas apoyados por el Gobierno.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.